Trinidad Zamacona López
“Nada es tan humillante en este mundo, como el no respetar la dignidad humana”
La Universidad Autónoma de Guerrero, el día de ayer, ofreció a través del Doctor José Alfredo Romero Olea, en su calidad de Rector y representante del H. Consejo Universitario, una disculpa pública al servidor público, Felimón Vital Ventura, por los actos de discriminación que cometió en su contra el Maestro Alejandro Sotelo Aguilar, por haber expresado un discurso de odio y discriminación.
En la historia de los hechos, Sotelo Aguilar, en una conversación que fue grabada en una reunión de Zoom, que encabezada el Maestro Efrén Arellano Cisneros, este se refirió de manera grotesca hacia Vital Ventura, sin que el líder de la reunión hiciera nada para impedirlo, lo dejó expresarse de la manera que quiso, lo que fue un error, no hacer nada a favor de la dignidad humana del servidor público ofendido, posteriormente esa grabación salió a la luz pública el día 21 de agosto del 2021, al verse descubierto y traicionado por sus propios compañeros que lo evidenciaron, se desató una seria de reclamos y pronunciamientos en los medios de comunicación, así como en las diferentes plataformas digitales, pidiendo la expulsión del agresor de las filas de la UAGro.
Al verse ofendido en su dignidad humana, y en su preferencia sexual, y como miembro de la comunidad LGBTTTI, el servidor público inicio una queja en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, que encabeza la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, quien radico el expediente con número de queja 2VG/033/2021-III, y se instruyó el procedimiento de investigación que establece la Ley de la Comisión y su Reglamento Interno, por lo que al hacer las investigaciones se concluyó que se conculcaron los derechos humanos y la dignidad humana del quejoso.
Al vulnerar la dignidad humana, el servidor público ofendido al observar el video que se publicó en las redes sociales, manifestó que sintió temor, miedo, impotencia ante esas expresiones homofóbicas y discriminatorias que incitan al odio y lo exponen a una situación de mayor vulnerabilidad, que por lo tanto lo ponía en riesgo permanente a ser víctima de una agresión a su integridad física, fisiológica y emocional e incluso de su vida.
La expresiones hechas por Sotelo Aguilar, son dicciones que representan una apología a la violencia homofóbica y atenta en contra de sus derechos humanos, a la igualdad y la no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad sexual, al honor, a la vida privada y a la dignidad humana y desconoce porque el agresor se dirige con esas expresiones de odio y violencia verbal hacia su persona, por lo que lo coloca en un estado de indefensión frente a la sociedad que tiene un sinfín de prejuicios hacia las personas que piensan, visten y tiene una preferencia sexual distinta a los demás.
Con dichas expresiones que se dieron por el agresor es en clara violación a sus derechos humanos como lo es su preferencia sexual, a la discriminación, a la homofobia, al odio y a la violencia verbal, que se genera a través de los medios electrónicos como son las redes sociales, mismas que juegan un papel importante en estos tiempos de la tecnología.
Según el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “La homofobia es el rechazo de la homosexualidad, teniendo como componente primordial la repulsa irracional hacia la misma, o la manifestación arbitraria en su contra y, por ende, implica un desdén, rechazo o agresión, a cualquier variación en la apariencia, actitudes, roles o prácticas sexuales, mediante el empleo de los estereotipos de la masculinidad y la feminidad. Dicho tratamiento discriminatorio implica una forma de inferiorización, mediante una asignación de jerarquía a las preferencias sexuales, confiriendo a la heterosexualidad un rango superior. Esta aversión suele caracterizarse por el señalamiento de los homosexuales como inferiores o anormales, lo cual da lugar a lo que se conoce como discurso homófobo, mismo que consiste en la emisión de una serie de calificativos y valoraciones críticas relativas a la condición homosexual y a su conducta sexual, y suele actualizarse en los espacios de la cotidianeidad; por lo tanto, generalmente se caracteriza por insinuaciones de homosexualidad en un sentido burlesco y ofensivo, mediante el empleo de un lenguaje que se encuentra fuertemente arraigado en la sociedad. En consecuencia, resulta claro que aquellas expresiones en las cuales exista una referencia a la homosexualidad, no como una opción sexual personal – misma que es válida dentro de una sociedad democrática, plural e incluyente-, sino como una condición de inferioridad o de exclusión, constituyen manifestaciones discriminatorias, toda vez que una categoría como la preferencia sexual, respecto a la cual la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expresamente veda cualquier discriminación en torno a la misma, no puede ser válidamente empleada como un aspecto de diferenciación peyorativa. Así, tomando en consideración la protección constitucional expresa a la preferencia sexual de los individuos, es que la misma no puede constituir un dato pertinente para la calificación social de una persona. Por tanto, al tratarse la homosexualidad de una forma de sexualidad tan legítima como la heterosexualidad, puede concluirse que aquellas expresiones homófobas, esto es, que impliquen una incitación, promoción o justificación de la intolerancia hacia la homosexualidad, ya sea mediante términos abiertamente hostiles o de rechazo, o bien, a través de palabras burlescas, deben considerase como una categoría de lenguaje discriminatorio y, en ocasiones, de discursos del odio” la transcripción es validad de toda el criterio jurisprudencial para una mayor ilustración, de lo que no se debe de hacer en contra de quienes piensan diferente a nosotros, visten, hablan, o tienen una preferencia sexual distinta.
Por otra parte la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, con respecto a “La dignidad humana, establece que no se identifica ni se confunde con un precepto meramente moral, sino que se proyecta en nuestro ordenamiento como un bien jurídico circunstancial al ser humano, merecedor de la más amplia protección jurídica, lo que debe de tomarse en cuanta por las autoridades en el ámbito de sus competencias al momento de resolver de fondo sobre la dignidad humana de las personas.
La dignidad humana es el origen, la esencia y el fin de todos los derechos humanos, en México y en cualquier parte del mundo. Nada es tan humillante en este mundo, como el no respetar la dignidad humana de las personas.
Por ello en toda la secuela procesal, se concluyó que a Vital Ventura, se le violaron su derecho humano, y la dignidad humana, a la igualdad, la no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad sexual, al honor, y a su vida privada.
En narradas circunstancias, el discurso de odio expresado por Sotelo Aguilar, en contra de Vital Ventura, trajo como consecuencia que el organismo protector de los derechos humanos en el Estado de Guerrero, encabezado por la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, en un sentido de protección de los derechos humanos más amplios, determino en su resolución que una forma de reparación al daño causado a la dignidad humana debería de ser la disculpa pública.
Por ello el Doctor José Alfredo Romero Olea, en su calidad de Rector de la máxima casa de estudios, y el propio Alejandro Sotelo Aguilar, trabajador de la Universidad Autónoma de Guerrero, ofrecieron DISCULPA PÚBLICA, a Felimón Vital Ventura, en la sede la Rectoría, en presencia de la Presidenta de la CODEHUM, la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, el Presidente del Tribunal Universitario el Doctor Isaías Sánchez Nájera, de la Ombudsman de los derechos humanos de la UAGro, Olivia Álvarez Montalbán, así como el Coordinador de Asuntos Jurídicos, el Doctor Felipe de Jesús González Mosso, dieron a conocer que como una forma de reparación del daño causado, están ofreciendo una disculpa pública, sin precedente alguno dentro de la vida de la universidad.
Por su parte el Rector José Alfredo Romero Olea, manifestó que el respeto de los derechos humanos y de la dignidad humana, es dentro y fuera de la institución, y que la máxima casa de estudios estaba aceptando la recomendación en los términos que la dicto la CODEHUM, y que este acto jamás se volverían a repetir en estos tiempos en que debemos de respetarnos como universitarios.
En el turno de Alejandro Sotelo Aguilar, pidió disculpas también a Vital Ventura, prometiendo que jamás se volverá a dirigir a su persona en la forma que lo hizo, manifestando que se le salió de control. Ofreció también apoyo psicológico para el caso de que el ofendido así lo requiera, prometiendo pagar los gastos que eso ocasione.
Al hacer uso de la palabra Narciso Gaytán, reiteró que la institución de protección de los derechos humanos en el Estado de Guerrero, será siempre una aliada de la UAGro, respetando siempre la autonomía de la máxima casa de estudios, felicitó a Sotelo Aguilar, por el acto humano de pedir una disculpa pública a Vital Ventura; al Rector le agradeció el gesto de reconocer que muchas de las veces los seres humanos nos equivocamos, pero que se endereza el camino, como se hace en este caso. Por ello manifestó que la disculpa pública forma parte de la reparación del daño, pero que en la recomendación hay muchas otras cosas más que se deben de cumplir.
Al final Felimón Vital Ventura, acepto en dicho acto la DISCULPA PÚBLICA, agradeciendo tanto al Rector José Alfredo Romero Olea, y a la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, todo el apoyo brindado en este largo camino de su andar como miembro de la comunidad, LGBTTTI, pidió que este acto jamás se vuelva a repetir, que los seres humanos merecen respeto por ser personas y sobre todo porque tienen dignidad humana.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
#FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión por ataque a la paz pública en Acapulco
-
Avanza Censo de Salud: Gobierno Federal ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad
-
Gobierno del estado mejora la imagen urbana con la instalación de 400 luminarias en la Escénica de Acapulco
-
Analizan inscribir “Emiliano Zapata Salazar” en el Muro de Honor del Congreso de Guerrero
-
Reconoce IMSS Guerrero el trabajo de las y los profesionales de Enfermería