Opinion

La sombra inquietante de Donald Trump en el horizonte de EU

By Despertar de la Costa

February 27, 2024

Guillermo Arteaga González

En los turbios y cambiantes mares de la política, una oscuridad inquietante parece emerger en el horizonte, la idea de que Donald Trump podría encabezar una vez más el Partido Republicano en la contienda presidencial del 2024 está ganando terreno entre algunos sectores de la política estadounidense, aunque es demasiado temprano para afirmar con certeza si esta idea se materializará, el mero hecho de que esté siendo considerada debería generar preocupación, asombro y cierto temor en todos los sectores, Donald Trump, una figura que ha demostrado ser disruptiva, polarizadora y, en muchos casos, profundamente controvertida, al frente de la nación más poderosa del mundo, es una perspectiva que debería hacernos reflexionar seriamente sobre el futuro del orden mundial, en momentos tan críticos como los que enfrentamos hoy en día, con conflictos internacionales desestabilizadores, políticas migratorias en constante debate y una economía global interconectada, la idea de tener a Trump como líder nuevamente no solo es preocupante, sino que también es alarmante.

Desde su primera presidencia, Trump no ha dejado dudas sobre su estilo de gobernar, su retórica incendiaria, su falta de respeto por las normas democráticas y su enfoque unilateral en la toma de decisiones han sacudido los cimientos de la política estadounidense y han enviado ondas de choque a nivel internacional, sus políticas, marcadas por el proteccionismo económico, la confrontación diplomática y la desregulación ambiental, han generado tensiones en todo el mundo y han debilitado alianzas históricas, en el ámbito de la seguridad nacional, la idea de tener a Trump nuevamente en el poder plantea serias interrogantes, en un momento en que Estados Unidos y sus aliados están inmersos en conflictos militares en diversas partes del mundo, tener un líder impredecible y beligerante al frente de la Casa Blanca podría exacerbar las tensiones y aumentar el riesgo de conflictos aún más graves.

Aunado a esto, las políticas migratorias de Trump han sido una fuente constante de tensión, especialmente para países como México, que se ven directamente afectados por las decisiones de la administración estadounidense, la retórica antiinmigrante de Trump ha alimentado la xenofobia y el odio, dividiendo a comunidades y sembrando el temor entre aquellos que buscan una vida mejor en Estados Unidos, en el ámbito económico, las políticas comerciales erráticas de Trump han tenido repercusiones globales, sus aranceles unilaterales y su enfoque proteccionista han desestabilizado los mercados internacionales y han generado incertidumbre entre los inversores y los actores económicos en un momento en que la economía global se encuentra en un estado frágil debido un sinfín de factores, el retorno de Trump al poder podría desencadenar una nueva crisis económica de proporciones impredecibles.

La idea de que Donald Trump encabece nuevamente el Partido Republicano y busque la presidencia de Estados Unidos es profundamente preocupante, sus políticas divisivas, su estilo de liderazgo autoritario y su falta de respeto por las normas democráticas representan una amenaza real para la estabilidad y la seguridad tanto dentro como fuera de Estados Unidos, en un momento en que el mundo enfrenta desafíos monumentales, necesitamos líderes que promuevan la cooperación, la diplomacia y el respeto por los derechos humanos, Donald Trump y su regreso al poder sería un paso atrás en muchos sectores, es hora de estar alerta y prepararse para el inminente resurgimiento de esta controversial figura en la política mundial.

El panorama político estadounidense ha sido sacudido la apremiante candidatura de Donald Trump por parte del Partido Republicano, tras su victoria arrolladora en las elecciones primarias en Carolina del Sur, donde derrotó a su más cercana competidora, Nikki Haley, Trump ha vuelto a ocupar el centro de atención con sus aspiraciones presidenciales, el dominio indiscutible de Trump en Carolina del Sur, un estado donde Haley ejerció como gobernante entre 2011 y 2017, y su actual ventaja en otros estados clave como Iowa, Nueva Hampshire, Nevada y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, no solo confirma su poderío dentro del partido republicano, sino que también sugiere que su mensaje sigue resonando fuertemente entre una considerable parte del electorado estadounidense.

Sin embargo, para América Latina este resurgimiento de Trump plantea serias inquietudes y evoca recuerdos dolorosos de su pasada administración, durante su mandato como presidente de Estados Unidos, Trump protagonizó una serie de ataques y políticas perjudiciales hacia México y los latinos en general, uno de los aspectos más notorios de la presidencia de Trump fue su insistencia en la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, una idea que se percibía más como una amenaza que algo que pudiera concretar en su totalidad, esta medida no solo fue un despliegue de xenofobia y racismo, sino que también representó una afrenta directa a la relación entre dos países vecinos y socios comerciales fundamentales.

Emparejado al tema del muro, la administración Trump implementó políticas migratorias impositivas que separaron a familias, causaron sufrimiento humano innecesario y generaron una crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos, la retórica antiinmigrante de Trump no solo fomentó la división y el odio dentro de la sociedad estadounidense, sino que también contribuyó a crear un clima de temor y hostilidad hacia los inmigrantes latinos, así mismo, las políticas comerciales de Trump también tuvieron repercusiones negativas para América Latina, su enfoque proteccionista y su guerra comercial con China afectaron gravemente a las economías de la región, que dependen en gran medida del comercio internacional y la inversión extranjera.

Ante el resurgimiento de Trump y la posibilidad de que regrese al poder, es crucial que los países de América Latina estén preparados para defender sus intereses y proteger a sus ciudadanos de cualquier política discriminatoria y hostil por parte de la administración estadounidense, es imperativo que los líderes de la región mantengan una postura firme y solidaria frente a cualquier intento de Trump de imponer su agenda divisiva y perjudicial, el regreso de Trump representa un reto para los gobernantes de la zona que no deben permitir ser parte de sus aspiraciones de control total, bajo la presión que suele imprimir en sus discursos y acciones diplomáticas.