IRZA
-“Es técnicamente imposible continuar con nuestra labor”, señalan los expertos independientes durante su último informe
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sostuvo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “oculta intencionalmente” la información que posee sobre lo que sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, cuando desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa, “lo cual impide seguir trabajando para llegar a la verdad”.
Este martes los integrantes del GIEI, Ángela Buitrago y Carlos Martin Beristain, rindieron en Ciudad de México su último informe sobre su participación en la investigación del caso de los 43, como coadyuvantes de las instancias federales que indagan aquellos hechos de Iguala.
Afirmaron que “es técnicamente imposible continuar con nuestra labor, mientras la Sedena no muestre apertura para llegar a la verdad y se haga justicia”.
Denunciaron que si no hay independencia en la investigación “la verdad se puede ver comprometida por cuestiones políticas; casi se cierra el caso con la verdad histórica que buscaba llevar al mínimo las responsabilidades, es parte de lo que hay que seguir trabajando para llegar a la justicia”.
Manifestaron que les preocupa la salud de las madres y padres de los 43 muchachos, “la asistencia humanitaria en unos casos y reparación integral no son sustitutos de verdad y justicia, son formas de reconocimiento de la dignidad de las víctimas, se debe de hacer frente a las dramáticas consecuencias de la desaparición forzada, debe evitarse discriminación y estigmatización”.
Añadieron que los factores que impiden una investigación efectiva, “es el ocultamiento e insistencia en negar cosas que son obvias por parte de la Sedena; hemos llegado a este informe hasta el límite de lo que se ha podido investigar, es imposible seguir nuestro trabajo y si las cosas no cambian damos por terminado nuestro trabajo. Se prometió abrir todos los archivos, si bien es cierto se abrieron parte de los archivos, pero hay más información y es clave para avanzar, se necesita disponer de toda la información de los hechos y conocer el destino y paradero de los jóvenes de lo que se hizo y se dejó de hacer en el Estado”.

Advirtieron que “el riesgo es que la mentira se institucionalice como respuesta lo cual es condenable, saben y sabían lo que paso que busca ocultar responsabilidades del estado en la desaparición de los jóvenes, esas negaciones son un impacto negativo para los familiares”.
Agregaron que la Sedena “tiene una intencionalidad de negar información que evita llegar a la verdad, no se cierra esta investigación porque no se puede seguir investigado, es un delito permanente, el dolor sigue mientras no haya verdad y justicia para los familiares, hay un futuro en México que está amenazado por la violencia y el miedo”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Migrantes mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos: Sheinbaum destaca su aporte al PIB y desmiente mitos
-
En Chilpancingo… Incinera la FGR más de 130 kilos de narcóticos y 978 objetos del delito
-
En Guerrero continúan las detenciones y decomisos con operativos coordinados entre el gobierno estatal y el federal
-
Chilpancingo… Con exigencias de justicia despiden al empresario asesinado el sábado
-
Inaugura Evelyn Salgado el pabellón de Guerrero en el Tianguis Turístico 2025 en Baja California