Dr. Trinidad Zamacona López.
“Nos podrán quitar todas las instituciones electorales, lo único que no nos podrán quitar es la libertad de votar y de elegir a quien nos gobierne”.
Era de esperarse que vendría después de apoderarse del Poder Judicial de la Federación, con los nombres de los Ministros en los acordeones, y ni como decir que no hubo una inducción al voto, si el propio Instituto Nacional Electoral, decidió multar por esa elaboración, distribución a los togados a partir del 1º de septiembre.
La reforma arranca mal, y les diré mis razones, miren nos vamos a lo que dice y estable el decreto de su creación:
La Presidenta se basa en su facultades que tiene para nombrar o crear comisiones de trabajo hasta ahí está bien son sus facultades, en decreto entre otras cosas dice que “Que para convocar al país entero a pronunciarse sobre tan sobresalientes temas, ha de constituirse una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá que emplazar al país a intervenir con críticas, opiniones y análisis, mediante los métodos del debate público. La discusión de los sistemas políticos no es asunto exclusivo de quienes se dedican al oficio de la política, sino que atañe a la ciudadanía por entero; esto es parte integrante de los cambios que hoy vivimos en México” desde aquí estamos mal si es una reforma electoral, la única instancias que puede reformar, adicionar leyes, derogarlas es la Cámara de Diputados y la Senadores, si bien ella puede tener la facultad de la iniciativa pero son estos órganos legislativos los que no están en la comisión.
Si son del mismo partido y no son invitados las razones son obvias, -la Presidenta- no confía ni en Ricardo Monreal Ávila, ni en Adán Augusto López Hernández, no confía en Gerardo Fernández Noroña, y sus razones las tiene, los dos le han demostrado que la lealtad no está hacia su persona no hacia su gobierno, es más ni los invita a las giras de trabajo que son por los estados en donde son originarios eso lo dice todo.
Ellos le compiten su poder, su cargo; tan es así que se fueron por la libre y ahorita no saben dónde meter la cabeza, lo traen como decía mi mía “Chencha” como cuche en callejón, no porque ella le haya provocado esos males ellos mismos se lo buscaron, claro ella los ha defendido a medias para no llegar a ser artífice, o se la lleven entre las patas de los caballos.
Volviendo a la reforma no están tomados en cuenta los partidos políticos, eso es grave, no digo de la oposición, lo digo de los que se dicen aliados, como el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, que han sido los más beneficiados con las alianzas que estos han llevado a cabo en los últimos años. Estos partido solos no ganan una elección constitucional a nivel federal, quizás en algunos estados de la republica sí, pero a nivel nacional no, ni el PRD en sus buenos tiempos las gano, por ello es que si no están en la comisión plural, no van a jalar parejo, y será en las cámaras en donde se va a atorar esa reforma. En estos momentos las dos cámaras la de Diputados Federales y la de Senadores no son de Claudia Sheinbaum, son de –López Obrador– la cosa se pone buena desde el momento en que no son incluidos los coordinares parlamentarios, ese es el mensaje, se empieza a separar de ellos, empieza la era de Claudia, eso es motivo de lectura de que marca distancia.
“Se crea con carácter transitorio la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral” dicha Comisión tendrá como objeto; I. Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema. II. Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral. III. Constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones. IV. Elaborar y expedir su reglamento interno”. Estos son o serán las encomiendas para llevarla a cabo.
En su “ARTÍCULO TERCERO. La Comisión dependerá directamente de la persona titular del Ejecutivo Federal quien la presidirá y estará integrada por las personas titulares de las siguientes dependencias y unidades”. Con esto queda claro que solo ella tiene o tendrá injerencia sobre dicha comisión, y los coordinadores en donde están, pues no figuran.
La integración que señala el artículo tercero del decreto es de la siguiente manera; “Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión; II. Secretaría de Gobernación; III. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; IV. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; V. Oficina de la Presidencia de la República; VI. Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y VII. Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República”. Aquí no aparece ninguno de los nombrados renglones arriba.
Bueno los ungidos con sus nombramientos fueron publicados en un decreto firmado por la Presidenta. Se trata de: I. Pablo Gómez: Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión. II. Rosa Ícela Rodríguez: Secretaría de Gobernación. III. José Peña Merino: Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones IV. Ernestina Godoy Ramos: Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. V. Lázaro Cárdenas Batel: Oficina de la Presidencia de la República. VI. Jesús Ramírez Cuevas: Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República. VII. Arturo Zaldívar: Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República”. La exclusión de los coordinadores de las cámaras no le genera confianza, pero además no incluye al Instituto Nacional Electoral, no incluye al TRIFE, que le demostró en su última sesión lealtad a ciegas, por ese y muchos motivos mas no serán incluidos, la voz de ellos no serán escuchadas en los foros que se convoquen para que vaya la gente supuestamente a expresar sus ideas.
Los foros al igual que los de la reforma al Poder Judicial Federal, serán una faramalla pues ya estará todo planchado, tan es así que todos dependen del poder ejecutivo, Pablo Gómez fue salvado, porque en la Unidad de Inteligencia Financiera, fue declarado incompetente por los Estados Unidos, ya que el lavado de dinero, lugar en el que estaba a eso se encarga, no hizo nada y le lavaron dinero en sus narices, sin embargo uno de los propósitos de la reforma es eliminar a los plurinominales y justo el, es el que más se benefició de eso.
Según Latinus, fue Pablo Gómez, el político que debutó con los primeros100 diputados plurinominales del país ahora lidera el proyecto para desaparecerlos, En 1979, el hoy encargado de la comisión para la reforma electoral ocupó una curul por primera vez por el sistema de representación proporcional, cuando era militante del extinto Partido Comunista Mexicano (PCM) y tras las elecciones de 1979 que se llevaron a cabo con base en la reforma política de 1977 impulsada por el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles”. Hasta aquí lo publicado por esta plataforma, entonces este será el encargado de darle el tiro de gracia a la democracia con el visto bueno de la –Presidenta– y tendrá que castigar a sus aliados PT y VEM con aniquilar su llegada por esa vía, también vera la disminución de las prerrogativas de los partidos políticos, la elección de consejeros del INE por el voto popular, (esos candidatos vana aparecer en acordeones) y esta será la forma de adueñarse de ese instituto para tener una democracia a modo, y esta elección de los consejeros por voto popular será en todos los organismos electorales de los estados, tendrá que ver con el manejo y vigilancia de los recursos que reciban los partidos, tanto privados como públicos, no pudo detectar el lavado de dinero de los bancos, menos a los partidos políticos. La reducción de los regidores en los 2,478 ayuntamientos en el país, a todos ellos les pasara la barredora para dejarlos con los mínimos de ediles, todos de Morena. Así o más dictatorial la reforma.