fbpx

La Patrulla Juguardián

Trinidad Zamacona López

“El delito alcanza a todos, por ello es que la prevención debe de iniciar desde muy temprana edad, y en las escuelas inicia un programa novedoso como lo es la Patrulla Juguardián”.

Recuerdan que en otros gobiernos se desarrolló un programa que se le denominó “Operativo Mochila” ayudaba a prevenir el delito entre jóvenes, o como se le llamaba “infracciones” ahora se les llama “jóvenes en conflicto con la ley”; no deja de ser un problema social lo que hoy cometen los jóvenes.

Según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en México hay más de 3,400 adolescentes en conflicto con la ley, nuestra país al cierre del 2022 se registraron 3,413 adolescentes con conflicto con la ley, lo que significa una disminución del 50.57& comparado con los 6,891 registrados en el 2017, así lo tiene acreditado el Sistema Integral de Justicia Penal.

Sin embargo 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia, emocional, física, sexual o económica a lo largo de su vida; y se considera a una persona que adolescentes a toda persona mayor de 12 años y menor de 18 años de edad. El delito más cometido por lo jóvenes en nuestro país, es el robo con un 21% sin embargo también el de violencia sexual es otro más común entre ellos, con un 15.4% esto con información del 30 de marzo del 2023.

En cuanto a los datos que tiene el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, (SESNSP) sistematizados por la Red por los Derechos de la Infancia en México, (Redim), señalan que del 2021 a 2022, los delitos contra personas de 0 a 17 años pasaron de 27,801 a 33,22, es decir experimentaron un incremento del 19.50 por ciento, según el periódico en Economista.

Todas esas conductas o conflictos de los jóvenes, la vamos a encontrar en la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, a nivel federal,  y a nivel local tenemos a la Ley Número 478 de Justicia para Adolescentes del Estado de Guerrero, misma que establece que serán sujetos de esta ley todas las personas que tengan una edad comprendida entre los 12 años cumplidos y menos de 18 años al momento de la comisión de un hecho tipifica como delito en el Código penal del Estado o leyes especiales.

La pregunta sería ¿los jóvenes nacen violentos? La respuesta es no, esto se debe mucha de las ocasiones al rechazo social, el bullyng escolar, la condición económica, la desintegración familiar, la violencia vivida en casa, son unos de los factores en los que influyen en que los jóvenes sean violentos o cometan estas conductas.

México tiene al 2023 un total de 25 mil 520 personas están privadas de su libertad, de ellos 3,413 adolescentes se encuentran acusados de algún delito, de los cuales el 30.2% cumplía una sanción en algún centro de tratamiento para menores en conflictos con la norma.

Antes se llamaban correccionales o reformatorios, hoy se llaman centros de tratamiento, instituciones en donde los procesos de educación son los mismos por años, los tratamientos no dan los resultados esperados, que al igual que los CERESOS, son escuelas para el crimen. Eso es lo que se debe de evitar, por ello es que se ha puesto en marcha el programa  “Patrulla Juguardián” lo que quiere decir jóvenes en guardia, o guardián de los jóvenes.

Este programa de proximidad social que implementa la Secretaría de Seguridad Publica, a través de la Dirección de Prevención Social del Delito, el cual se va a desarrollar en las 8 regiones del Estado, para establecer entornos educativos sanos y libres de violencia, por lo pronto se han conformados comités escolar llamadas “Juguardián” mismos que están con un chaleco que los distinguen de los demás alumnos, los cuales están o van a estar capacitados para mantener un ambiente libre de violencia escolar, la escuela limpia, con el apoyo de los directivos y profesores para lograr bajar los índices de violencia escolar, con ello se debe de dar un ejemplo de que las instituciones educativas deben de estar libres de cualquier tipo de violencia.

Por lo pronto ya se instalan en Chilpancingo, Iguala y San Luis Acatlán, el objetivo es que estén en todo el estado de Guerrero, la prevención del delito es tarea de todos, por ello es que se debe de participar desde el hogar en la prevención, con consejos del auto cuidado de los niños, niñas jóvenes y adolescentes, ojala que se tenga éxito, la violencia se debe de rechazar venga de donde venga.

Si eres víctima de un delito, o sabes de alguien que lo cometió, anuncian que lo puedes denunciar al 089, la denuncia es anónima y confidencial, si todos participamos la violencia puede bajar y dar buenos resultados estos programas, es mejor prevenir que lamentar.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *