/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“La justicia es esa parte del derecho en la no todos están dispuestos a pagar, se simula cuando se dice que se cumple con la ley, pero engañas a la justicia, para quedarte en un cargo”.
Lo que está pasando con los que están participando para relevar a Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, mismos que dejaran esa silla el día tres de abril del presente año.
Ese era precisamente el “Plan C” de la Cuarta Transformación, pero ya lo habíamos dicho que, se esperaba que Morena, se iba a apoderar del INE, y tenía no un plan, tenía más de tres planes.
El “Plan A” las reforma electoral, cambiando el nombre al INE, reducir los diputados y senadores plurinominales, reducir el financiamiento a los partidos políticos, elegir a los consejeros y a los magistrados tanto del INE, como del TRIFE, con el voto universal y directo.
El “Plan B “ la reforma de diversas leyes electorales, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, de todas estas leyes se reformaron más de 400 artículos, es decir el Plan B, se aprobó primero en diciembre en la Cámara de Diputados y luego, con 72 votos a favor y 50 en contra, hizo lo mismo en el Senado; esto dio lugar a que impugnaran por los Partidos Políticos, el INE, diputados federales y senadores del país, han interpuesto más de 250 recursos, con acciones de Inconstitucionalidad que seguramente van a derivar en anular esas reformas por ser contrarias a la Carta Magna.
El primer revés para el plan fue el regreso del Secretario Ejecutivo, aunque “el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) señaló que Edmundo Jacobo Molina regresa como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), pero no con sus facultades plenipotenciarias, por la entrada en vigor del “Plan B” de la reforma electoral”. Es decir que no reconocen que regresa, porque la acción de ese plan fue contraria a la Constitución Federal, con respecto a ese funcionario, no porque ellos quieren que regrese.
Bueno el “Plan C” es que los consejeros que se van a renovar, sean afines al movimiento de la 4T, me podrán debatir o contradecir pero veremos los nombres y apellidos, ellos son Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; Netzaí Sandoval, hermano de la extitular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, es hermano del Diputado Federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Daniel Fajardo.
Buenos pues ellos, fueron elegidos por el Comité Técnico de Evaluación (CTE) están dentro de los 92 aspirantes que pasan a la tercera etapa en el proceso de elección para consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), y entre ellos destacan tres personajes cercanos a Morena. Eso es lo que sostenemos que es el otro plan para apoderarse del organismo electoral, y con la eliminación de la Consejera Carla Humphrey, para ser Presidenta del (INE) seguramente la designada será Bertha Alcalde Luján, de mi columna se va a acordar cuando la mencionada este tomando protesta, y así será el atraco en contra de la democracia; con eso se cumple el “Plan C”, que muy pocos han mencionado.
Otros aspirantes que también pasaron a la siguiente fase son Javier Aparicio, profesor investigador de la División de Estudios Políticos del CIDE; Jesús Ociel Baena, primer magistrade no binario en el Tribunal Electoral de Aguascalientes, este último ha luchado porque se le expidiera una credencial de elector con ese carácter de no binario, lo que ya logró a través de un juicio de amparo, y la interposición de un medio de recurso en contra de México, en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, pero al final ya tiene dicho documento, ojala que llegue a quedar es una persona preparada.
Por ello con esta etapa los 92 elegidos serán entrevistados por los integrantes del Comité Técnico de Evaluación del 17 al 22 de marzo, por lo que los ciudadanos podrán presentar propuestas de preguntas a través del sitio web de la Cámara de Diputados, lo que se supone le dará lo que no tiene dicho comité que es la transparencia.
Comité Técnico de Evaluación, tiene como fecha el 26 de marzo como fecha límite para que envíe a la Jucopo las cuatro quintetas, de ahí los coordinadores de las bancadas elegirán a los cuatro candidatos a consejeros, entre ellos el consejera o consejero presidente, y deberá enviar la propuesta a la Mesa Directiva el 29 de marzo, y el 30 de será votada por todos los diputados. Con ello se da un fraude a justicia, pues se sabe que a varios de estos que según sacaron puntajes favorables se presume que les pasaron el examen, pues no se explica que quedara fuera Jaime Castañeda, quien obtuvo la mejor calificación en el examen con 79 puntos, quien fue asesor de la representación de Morena en el INE; Armando Ocampo Zambrano, ex comisionado ejecutivo para Atención a Víctimas de la Ciudad de México, por lo que no se explica, véalo por donde lo vea, si los que sacaron mayor puntaje están fuera, es que algo paso con quienes calificaron o elaboraron las preguntas.
Hacer fraude a la ley, para según hacer justicia, es lo que no se debe de dejar pasar, lo que se viene es un INE, sometido al ejecutivo, un órgano electoral, que no sancionará a los que han quebrantado la ley con actos anticipados de campaña.
Deberían de llegar al Consejo General del INE, personas que no tengan ningún lazo o antecedentes de haber militado a un partido político, la elección esta contaminada, y surgen más dudas que certezas, por lo que con eso no se garantizan elecciones libres, imparciales y sobre todo que se le tenga confianza a los que lo van a dirigir.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Festeja el Gobierno del Estado a las madres trabajadoras. – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 217 – Pírrica evaluación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”
-
Recibe la ASE informes a través del buzón digital – Tinta Jurídica
-
“Cuando el río se llevó al pueblo” – Serapio
-
El INE sin facultades para cancelar candidaturas del Poder Judicial. – Tinta Jurídica