Zihuatanejo

Junio será el mes más crítico por sequía en Zihuatanejo: Capaz amplía periodo de tandeo

By Despertar de la Costa

May 23, 2025

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro. — Ante la persistente sequía que afecta al país, junio se perfila como el mes más crítico del año en materia de abasto de agua potable para Zihuatanejo. Así lo advirtió el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Fernando Salas Reyes, al anunciar medidas emergentes para hacer frente a la crisis hídrica.

A través de un comunicado oficial, la Capaz informó que se ampliará el periodo de tandeo en el suministro de agua por red, pasando de 12 a 15 días entre cada turno de abasto. Esta decisión responde a la significativa disminución en los niveles de las principales fuentes de captación, situación que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), afecta actualmente a gran parte del territorio nacional.

El funcionario explicó que la prolongación del tandeo busca garantizar que el limitado recurso disponible se distribuya de manera equitativa entre las colonias del municipio, aunque reconoció que muchas zonas enfrentarán afectaciones considerables en su acceso al agua.

Como parte de las acciones inmediatas, personal de la Capaz ha comenzado recorridos con pipas para abastecer a colonias que ya presentan una situación crítica, entre ellas Majahua de los Pescadores, Infonavit La Noria y Las Mesas.

Asimismo, se advirtió que el nuevo esquema de distribución afectará de manera más severa a colonias como Los Amuzgos, Morelos, Progreso, El Embalse, Nuevo Amanecer, Quebrachal y Los Barriles, entre otras.

Frente a este panorama, la Capaz exhortó a la población a tomar medidas de prevención y ahorro. Las recomendaciones incluyen fortalecer la capacidad de almacenamiento en los hogares, revisar y reparar fugas, reutilizar agua en tareas domésticas, limitar el riego de plantas a horarios matutinos y mantenerse informados sobre el calendario de tandeo.

“Es fundamental que la ciudadanía asuma un papel activo y consciente en el uso del agua. Esta temporada de estiaje exige corresponsabilidad para garantizar el abasto mínimo en todas las zonas del municipio”, se lee en el comunicado.

Las autoridades reiteraron que continuarán monitoreando la evolución de la sequía y ajustando las estrategias de distribución conforme a las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua en las fuentes de captación.

Mientras tanto, se prevé que las medidas se mantendrán durante los próximos meses, en tanto no se presenten lluvias suficientes que permitan recuperar los niveles de almacenamiento y normalizar el servicio.

La Capaz habilitó también líneas de atención ciudadana para reportes de fugas, falta de suministro y apoyo con pipas, con el objetivo de atender con mayor eficiencia las zonas prioritarias durante la emergencia.