Tecpan

Jóvenes de la Sierra de Tecpan lanzan Tecuani TV, un canal digital para promover el cuidado ambiental y la cultura comunitaria

By Despertar de la Costa

July 11, 2025

Cuauhtémoc Rea Salgado 

Tecpan, Gro. – En un esfuerzo por visibilizar las acciones ambientales y culturales que realizan los pobladores de la Sierra de Tecpan, un grupo de siete jóvenes lanzó recientemente Tecuani TV, un canal digital que transmite contenidos a través de la plataforma Facebook, con miras a expandirse a otras redes sociales como Instagram y YouTube.

Impulsado por la joven activista Nansedalia Ramírez Domínguez, el proyecto surgió en enero de 2023 y concretó sus primeras publicaciones este mes. Los videos destacan jornadas de reforestación, actividades de aprovechamiento forestal sostenible, elaboración de muebles y artesanías, así como campañas de cuidado del agua, muchas de ellas encabezadas por organizaciones de mujeres locales.

El contenido ha recibido una respuesta positiva entre los habitantes de la región, lo que ha despertado el interés de jóvenes de comunidades como Cuatro Cruces, Bajos del Balsamar, Cordón Grande, Humedades y Zaragoza. Algunos se han ofrecido incluso como corresponsales comunitarios para documentar y compartir las actividades locales.

Tecuani TV es financiado por la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (REDMOCAF), en colaboración con la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA), a la cual pertenecen los jóvenes involucrados. El apoyo económico permitió adquirir micrófonos, cámaras, equipo de cómputo, acondicionar un espacio de trabajo y ofrecer talleres virtuales de comunicación digital.

El nombre del proyecto se inspira en el decreto presidencial que estableció la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, firmada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reserva protege más de 340 mil hectáreas de bosques en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Tecpan, Coyuca de Catalán y Atoyac, donde las comunidades locales han asumido un firme compromiso con la conservación de especies como jaguares, venados y jabalíes.

Con esta iniciativa, los jóvenes buscan no solo documentar la vida en la Sierra guerrerense, sino también fortalecer el sentido de identidad comunitaria y la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.