IRZA
Tlapa, Gro., (IRZA).- Una caravana de 14 autobuses con alrededor de 600 comuneros indígenas a bordo, partió el sábado pasado de la comunidad de Ayotzinapa, de este municipio, rumbo a campos de cultivos agrícolas del norteño estado de Sinaloa, en donde trabajarán los próximos 6 meses.
Al partir no se observó que la caravana fuera escoltada por ningún tipo de policías.
Los comuneros fueron previamente contratados por empresas agrícolas asentadas en aquella entidad.
Al lugar solo asistieron para acompañarlos personal del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” y del Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña.
El abogado de “Tlachinollan”, Paulino Rodríguez Reyes, explicó que las familias Nahuas de Ayotzinapa “parten desde su comunidad de origen contratados por la empresa agrícola Golden Fruit o conocida también como Buen Año que tiene sus campos de cultivos en Costa Rica, en el estado de Sinaloa, donde van trabajarán en la cosecha de verduras chinas durante 6 meses”.
Rodríguez Reyes informó que así como la localidad de Ayotzinapa, hay familias de otras comunidades indígenas de Cochoapa, Metlatónoc que también migran en busca de mejores condiciones de vida: “se van familias enteras”.

La Casa del Jornalero que se tiene en Tlapa y que es utilizada como un albergue de tránsito de estas familias está en el abandono, que hacen falta remodelación en los baños, los dormitorios, hacen falta enfermeras y doctores que atiendan a esta población jornalera.
Denunció que la Secretaría de Asuntos Indígenas se comprometió a atender esas necesidades, pero a la fecha no ha dado una respuesta positiva.
Agregó que el número de personas que migran de la Montaña de Guerrero para ir a trabajar al norte del país puede rebasar los 20 mil.
El viaje hacia Sinaloa durará entre 24 y 28 horas El poblado de Ayotzinapa ha quedado prácticamente sin habitantes, sólo los hombres y mujeres de la tercera edad se quedarán en sus viviendas.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Avanza Censo de Salud: Gobierno Federal ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad
-
Gobierno del estado mejora la imagen urbana con la instalación de 400 luminarias en la Escénica de Acapulco
-
Analizan inscribir “Emiliano Zapata Salazar” en el Muro de Honor del Congreso de Guerrero
-
Reconoce IMSS Guerrero el trabajo de las y los profesionales de Enfermería
-
Propone diputada ley de fomento a la lectura y el libro del estado de Guerrero