fbpx

Invita IMSS Guerrero a la población a fortalecer cultura de la donación de sangre

Edvin López

  • Una persona sana puede salvar hasta tres o cuatro vidas.
  • Para ser donante de sangre, es necesario registrar cita en la plataforma https://bancodesangre.imss.gob.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llamó a la población a sumarse a la cultura de la donación de sangre y ayudar a los pacientes que sufren alguna enfermedad grave o por un accidente.

“Celebrando 20 años de donaciones ¡Gracias, donantes de sangre!”, es el lema de este año, y en el que enaltece la solidaridad de miles de personas que contribuyen a esta cultura de amor y generosidad.

La jefa del Banco de Sangre del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Martha Venegas Rivas, explicó que la sangre es un tejido vivo que no se puede sustituir con otros medicamentos, por eso la importancia de contar con el suministro suficiente cuando un paciente lo requiere.

“Cuando sufrimos alguna enfermedad grave como el cáncer, un accidente, un parto o cesárea complicada, es indispensable contar con este valioso tejido, pues en algunas ocasiones, si no se transfunde sangre, la vida del paciente puede perderse”, explicó.

En cada donación son extraídos aproximadamente 450 mililitros, los cuales se reponen aproximadamente en cuatro a seis semanas, aunque el cuerpo de manera inmediata retiene líquidos que ingerimos para compensar la extracción, y con esto no tenemos riesgos al ser donante voluntario, explicó la doctora.

Una persona sana, donante voluntario, puede salvar hasta tres o cuatro vidas, ya que la sangre que se extrae se procesa y de ella se obtienen derivados como concentrado eritrocitario, plasma fresco congelado, concentrado plaquetario y crioprecipitado.

Actualmente para ser donante de sangre es necesario registrar cita en la plataforma https://bancodesangre.imss.gob.mx, en la que se requerirá la CURP para verificar la firma del donador; ahí mismo, se realiza una breve encuesta sobre las características específicas que debe reunir el predonante para lograr ser candidato a donación.

Una vez que se registran para donar, acudir el día de la cita con la credencial de identificación al Banco de Sangre y se hará una pequeña encuesta de prefiltro.

“Se revisan signos vitales, las venas de los antebrazos y posteriormente una muestra de sangre y una revisión médica, de manera que sea seguro donar sangre tanto para el donador, como para el receptor de la sangre”.

La médica Venegas Rivas destacó que, una vez que se dona sangre, además de la satisfacción de salvar vidas, se tiene el beneficio de recibir estudios completos, ya que se realiza un chequeo general del estado de salud actual del donante.

Además, se hace entrega por escrito, de manera confidencial al donador, pruebas de Biometría Hemática, grupo de sangre, serología infecciosa para virus de Hepatitis B, Hepatitis C, VIH, Sífilis (gonorrea), Chagas, plasmodio, brucella entre otras.

Agregó que el Banco de Sangre del HGR No.1 capta mensualmente un aproximado de 600 a 700 unidades de sangre, unas ocho aféresis de plaquetas y cinco aféresis de Eritrocitos (dobles rojos).

La doctora del Seguro Social reiteró su llamado a la población en general, para que acudan, y no teman al tema de la donación de sangre, que salva o mejora la calidad de vida de las personas que así lo requieran.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *