fbpx

Investigación, desarrollo e innovación en la Universidad Autónoma de Guerrero

Guillermo Arteaga González

En un mundo donde la tecnología médica avanza a pasos agigantados, la reciente aprobación de la patente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para un medidor de glucosa no invasivo, desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, marca un avance significativo, este logro, reconocido públicamente por el rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, no solo resalta el talento y la dedicación de los investigadores Iris Paola Guzmán, Gustavo Adolfo Alonso y Antonio Alarcón Paredes, perecientes al Sistema Nacional de Investigadores, sino que también coloca a la universidad en el mapa de la innovación científica, el desarrollo de un medidor de glucosa no invasivo es un sistema anhelado en el ámbito de la medicina, la diabetes, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, requiere un monitoreo constante y preciso de los niveles de glucosa en sangre, tradicionalmente este control se realiza mediante punciones en los dedos, un método que, aunque efectivo, resulta incómodo y doloroso para muchos pacientes, la posibilidad de medir la glucosa de manera no invasiva representa, por tanto, una innovación en la calidad de vida de los diabéticos.

El dispositivo desarrollado por los investigadores de la UAGro utiliza medidas avanzadas para monitorear la glucosa a través de un láser, eliminando la necesidad de perforar la piel, este avance no solo promete mayor comodidad para los pacientes, sino también un monitoreo más constante eliminando la molestia de la pinchadura en el dedo, lo cual es crucial para el manejo efectivo de la diabetes, de la misma manera, la accesibilidad de un dispositivo no invasivo podría fomentar un monitoreo más frecuente, mejorando así el control de la enfermedad y reduciendo complicaciones a largo plazo, la obtención de esta patente es un testimonio del esfuerzo y la capacidad de los investigadores, el Dr. Saldaña Almazán, en su reconocimiento a través de sus redes sociales, destacó el arduo trabajo y la dedicación de Guzmán, Alonso y Alarcón Paredes, quienes son egresados de la UAGro, este hecho subraya la importancia de invertir en educación e investigación a nivel local, demostrando que con los recursos y el apoyo adecuados, es posible alcanzar logros significativos en cualquier parte del mundo.

Así mismo este éxito augura un futuro brillante para la UAGro y sus investigadores, como bien señaló el Dr. Saldaña Almazán, esta patente es solo el comienzo de muchos éxitos por venir, la universidad ha iniciado una nueva etapa, caracterizada por un enfoque renovado en la investigación y la innovación, este logro sirve como un potente catalizador para motivar a más estudiantes y académicos a involucrarse en proyectos de investigación, sabiendo que su trabajo puede tener un impacto real y tangible en la sociedad, la UAGro, a través de su Rector el Dr. Javier Saldaña Almazán ha reiterado su compromiso con la investigación, ha demostrado que las universidades no solo deben ser centros de enseñanza, sino también epicentros de innovación, la investigación académica tiene el poder de transformar sociedades, y cuando se enfoca en resolver problemas reales, como la diabetes, se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo colectivo, el medidor de glucosa no invasivo es una prueba palpable de cómo la ciencia puede mejorar la calidad de vida de millones de personas, y cómo los investigadores de la UAGro están a la vanguardia de estas innovaciones.

Para que la UAGro ascienda a los más altos puestos en cuestión de calidad académica, es fundamental continuar impulsando la investigación y el desarrollo (I+D), una perspectiva que pertenece al sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), este enfoque que ha llevado a países como Estados Unidos de Norte América a consolidar empresas que controlan sectores económicos al nivel mundial, esto no solo eleva el prestigio de la universidad, sino que también crea un entorno que fomenta el pensamiento crítico y la creatividad entre estudiantes e investigadores, cuando una institución educativa se compromete con la I+D+I, está invirtiendo en la formación de profesionales altamente capacitados y en la generación de conocimiento que puede tener un impacto duradero en la sociedad, fomentar la I+D+I en la UAGro puede atraer talento y recursos a la universidad, estudiantes motivados y brillantes buscarán formar parte de una institución que valora y promueve la innovación, a su vez, esto atraerá financiamiento y colaboración de organismos gubernamentales, empresas y otras instituciones académicas, creando un ecosistema de aprendizaje y desarrollo que beneficiará a todos los involucrados.

Es importante que este éxito inicial se traduzca en un apoyo continuo y sostenido para la investigación en la UAGro y otras instituciones similares, la ciencia y la tecnología requieren de una inversión constante en infraestructura, recursos humanos y financieros, solo así se puede asegurar que innovaciones como el medidor de glucosa no invasivo no sean eventos aislados, sino parte de un flujo continuo de descubrimientos que mejoren la vida de las personas, la patente otorgada al medidor de glucosa no invasivo desarrollado por investigadores de la UAGro es un logro monumental que destaca el potencial de la investigación científica en México, este dispositivo tiene el poder de transformar la vida de millones de diabéticos, y su desarrollo es un testimonio del talento y la dedicación de los investigadores de la UAGro, a medida que la universidad avanza hacia una nueva era de innovación y excelencia, es fundamental que este y futuros logros reciban el apoyo y reconocimiento que merecen, asegurando así un futuro brillante para la ciencia y la tecnología.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *