Opinion

Iniciaron la elección judicial sin estrategias – Tinta Jurídica

By Despertar de la Costa

April 01, 2025

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“E l INE no les garantizó los principios de equidad, máxima publicidad a los candidatos a los cargos de elección del Poder Judicial”.

“No podrán contratar espacios en televisión, se rompe el principio de publicidad, no puede votar por alguien que no conoces”

Ya comenzaron campañas quienes aspiran a un cargo de elección en el Poder Judicial de la Federación, Ministros, Magistrados y Jueces en los Estados en donde la reforma se aprobó también para los Poderes Judicial Locales.

Los que Iniciaron este domingo las campañas de la elección judicial serán votados el día 1 de junio del 2025. En Guerrero serán elegidos 55 candidatos a igual número de puestos en el Poder Judicial Federal, 37 para Jueces de Distrito, y 18 para Magistrados, son 60 días de campañas que terminan el 28 de mayo, después viene una veda electoral de tres días para así votar el 1 de junio del 2025. Recuerde que el voto es libre, secreto e intransferible.

Para todos los cargos de elección de Poder Judicial federal, se utilizaran los números para los candidatos y dependiendo el cargo al que se aspira es el color que se utiliza, por ejemplo la Boleta morada, será para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia, ahí viene lo bueno será también el número con el nombre del candidato, aquí no son tantos, la Boleta azul: para elegir magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, la campaña de estos debe de ser si es para la sala superior en todo el país, pero si es para una sala deben de hacerlo solo en los estados en donde les corresponda la circunscripción, todos van con números y color de la boleta.

Por ello el elector  de saber a cuantos va a elegir y que numero  y color de boleta le corresponde al candidato, quizás es donde venga el problema en donde existan más de 10 o 20 candidatos como es el caso de la Ciudad de México, muchos de los electores no ven o no saben leer.

La Boleta color naranja, será para elegir a las magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral, cada estado del país pertenecen a una sala, eso se debe de saber, Guerrero pertenece a la sala regional de la Ciudad de México, Boleta rosa: para elegir a los magistrados de circuito, ellos deberán de hacer campañas en esos Estados en donde pertenezca la sala.

La Boleta turquesa, será para elegir a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ahí por lo menos van a ser unos 80 los que van a participar, tienen que hacer campaña en todo el país, quien les va a ayudar, buena la pregunta, quien tenga afinidad de algún participante y simpatice con algún partido político lo harán vía redes sociales o bien vía telefónica, cuestión que no cuido el Instituto Nacional Electoral.

La Boleta color amarilla será para elegir a los juzgados de distrito, en cada estado hay una circuito judicial, Guerrero pertenece al Vigésimo Primer Circuito, se debe de saber a qué circuito y que juzgado pertenece cada municipio, en la capital tenemos los juzgados federales el primero, el séptimo y el décimo, pero tenemos a los juzgados colegiados y unitarios ahí también se elegirán a sus integrantes, en los colegiados existen o se componen de tres magistrados, todos esos cargos se van a elegir. El reto de la elección federal es sacarla sin tantos tropiezos, es decir que no existan errores o en su defectos impugnaciones para que sea una elección ejemplar.

En la jornada electoral del próximo 1 de junio del 2025, se podrán elegir nueve cargos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); también cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que antes era el Consejo de Judicatura Federal,  dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mejor conocido como TRIFE, también 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito, el reto es que no haya dinero de la delincuencia o que ellos propongan a algún cargo de elección a persona afines a sus propios intereses.

Lo que está mal es que no se suspendan los programas sociales, durante estos 60 días de campaña electoral, el argumento es de que como no participan los partidos políticos, es decir no los postulan ellos, sino que es una elección independiente, por ello es que el INE justifica que no haya suspensión, pero quien garantiza que vía telefónica se les llame a los beneficiarios de los programas sociales para pedirles que voten por algún número de candidato o color de la boleta electoral, en algunos casos existieron campañas anticipadas, con gastos excesivos de gastos de pre campaña, como el caso de las que aspiran a ser ratificadas como Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ellas hicieron campaña antes de este tiempo pero el INE, no vio, no escuchó y mucho menos observó los gastos que se hicieron.

Los candidatos no podrán contratar espacios en radio y televisión, entonces solo serán utilizados los tiempos oficiales, no podrán ir a entrevistas de radio, televisión o redes sociales, no está permitido al candidato el difundir propaganda electoral impresa en material distinto al papel (lonas, playeras o gorras con su imagen o nombre) ya que a él se le asignara un numero en la boleta electoral, es decir el elector no podrá identificarlo por su cara, imagen o foto, la mayoría están utilizando las redes sociales.

No se podrán calumniar les está prohibido,  o que vulnere el interés superior de la niñez, no deben de proponer nada que lesione este interés, pero si tiene pensiones alimenticias pendientes por pagar, o está en el padrón estatal de deudores no podrá participar, ante ello el INE no se pronunció pero se supone que el padrón de deudores lo deben de tener todos los organismos electorales, al menos que la Coordinación del Registro Civil del Estado, no se los haya pasado.

No pueden ni deben de recibir o utilizar financiamientos  públicos, en efectivo o en especie para su campaña, esto es lo que pueden disfrazar, muchos si van a poder evadir esta prohibición, ya que el INE no tiene ni la tecnología ni muchos menos el mecanismo efectivo para detectarlo.

Lo que si pueden hacer es, pagar con sus propios recursos sus campañas electorales, muchos iniciaron campañas con sus propios recursos económicos, ojala que los reporten al órgano fiscalizador del INE.

Les está permitida la propaganda electoral impresa en papel reciclable, biodegradable y libre de sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente, muchos ya tenían preparadas este tipo de propaganda, ya que sabían que habían sido aprobados para el cargo y con el color de la boleta.

Si podrán participar en los foros de debate organizados por el INE, es importante que estos sean con organización o instituciones educativas pactadas y observadas que no tengan afinidad a algún partido político o a algún personaje político, algunos políticos son propietarios de centros educativos.

En esta elección serán instaladas 2 mil 906 casillas electorales en todo el Estado de Guerrero, se tratará de colocar según el INE delegación Guerrero, al menos una por cada Sección Electoral en el lugar donde tradicionalmente se acude a votar que puede ser una escuela, un parque o una plaza pública, además de los lugares especiales y de costumbre de las casillas especiales, central de autobuses, mercado y el zócalo, así que debe de armar de valor por el tiempo estimado para votar que será de 1 a dos horas en la fila para llegar a la mesa y después a la urna.

Muchos iniciaron sin estrategia electoral, son abogados que ahora son candidatos muy poco familiarizado con el derecho electoral, ojalá que ganen los mejores en proponer la justicia, pronta, expedita y gratuita, con eso se cumpliría el principio de acceso a la justicia para todos.