Inicia el Congreso procedimiento de selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron la convocatoria para seleccionar y designar a las y los integrantes de la Comisión de Selección, de carácter honorario, encargada de emitir la convocatoria, así como de seleccionar y designar a quienes conformarán el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.

A propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se aprobó un Acuerdo Parlamentario que expone que el Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de los recursos públicos.

Asimismo, se precisa que dicho sistema cuenta con un Comité de Participación Ciudadana, conformado por cinco ciudadanas y ciudadanos de reconocida probidad y prestigio, que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción en el estado.

En ese sentido, se faculta al Congreso del Estado para designar, mediante convocatoria pública, a quienes integrarán la Comisión de Selección. La convocatoria estará vigente del 21 al 28 de mayo del presente año.

La invitación está dirigida a instituciones de educación superior y de investigación del estado para proponer candidatas o candidatos a tres espacios, y a organizaciones de la sociedad civil, así como a personas investigadoras especializadas en fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, para cubrir dos espacios de la Comisión de Selección, también de carácter honorario.

Los requisitos que deberán cumplir las personas aspirantes son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener al menos 30 años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal ni estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos; demostrar conocimientos o trayectoria destacada en materia de fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción.

También se establece que no podrán participar personas que sean ministras o ministros de culto religioso; quienes hayan sido funcionarios de primer nivel en la administración pública estatal o federal durante el año previo a la designación; ni quienes hayan sido dirigentes de algún partido político o postulados a cargos de elección popular en los últimos tres años.

Los registros deberán presentarse ante la Jucopo, a través del personal técnico designado, acompañados de los siguientes documentos: copia del acta de nacimiento; anverso y reverso de la credencial para votar vigente; copia del título y cédula profesional; documentos que acrediten residencia en la entidad durante los últimos cinco años, y comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.

También deberán presentar una carta con firma autógrafa, en la que la persona proponente manifieste bajo protesta de decir verdad que el o la candidata no se encuentra en los supuestos de las fracciones III, V, VI y VII de la base tercera de la convocatoria. Este formato será proporcionado por la Jucopo al momento del registro.

Deberán incluir además: currículum vitae con soporte documental que contenga nombre, domicilio, teléfonos y correo electrónico; estudios realizados; trayectoria laboral, académica, política, docente y profesional; publicaciones relacionadas con la materia; actividades empresariales; cargos de elección popular; organizaciones a las que pertenece y carácter de su participación; cuatro fotografías a color tamaño credencial; y carta de intención con exposición de motivos.

Acuerdos

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, a emitir un nuevo acuerdo para actualizar el protocolo estatal Alerta Amber Guerrero. El objetivo es fortalecer los mecanismos de búsqueda de menores desaparecidos, incluyendo el uso de redes sociales como Instagram, la actualización de nombres como X (antes Twitter), la eliminación del límite de 72 horas en Prealertas y la clarificación de criterios de activación. También propone que estaciones de radio y televisión difundan datos de menores desaparecidos.

Por su parte, la diputada Deyanira Uribe Cuevas (MC), en conjunto con la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a convocar a un periodo extraordinario de sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, con el fin de discutir y, en su caso, aprobar la reducción de la jornada laboral. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

Intervenciones

El diputado Víctor Hugo Vega Hernández intervino con el tema “Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia”. También hablaron sobre el mismo tema las diputadas Araceli Ocampo Manzanares y Gloria Citlali Calixto Jiménez.

Los diputados Alejandro Bravo Abarca, Jorge Iván Ortega Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros intervinieron con el tema “La imposición de un cinco por ciento de impuesto a las remesas”. La diputada Araceli Ocampo Manzanares abordó también “El impuesto a las remesas en Estados Unidos”.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera participó con el tema “15 de mayo, Día del Maestro”, al que se sumó la diputada Claudia Sierra Pérez.

Finalmente, la diputada Leticia Rodríguez Armenta habló sobre “Las playas deben ser para todas y todos”, tema en el que también intervino el diputado Joaquín Badillo Escamilla.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *