Incrementa el Congreso de Guerrero penas por extorsión digital y abandono de adultos mayores y personas con discapacidad

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas al Código Penal para aumentar las sanciones contra quienes cometan el delito de extorsión a través de medios digitales, telefónicos o cualquier tecnología de la información y la comunicación, así como contra quienes abandonen a personas adultas mayores o con discapacidad.

Con las modificaciones, la pena por extorsión digital pasa de 10-25 años a 15-30 años de prisión. Además, si la víctima pertenece a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, la sanción aumentará hasta en la mitad de su mínimo y máximo. La propuesta fue presentada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.

En materia de protección a adultos mayores y personas con discapacidad, se incrementa la pena de 6 meses a 3 años de prisión para quien, teniendo obligación legal, los abandone o descuide, incluso dentro de su propio hogar. Esta iniciativa, presentada por el diputado Juan Valenzo Villanueva, también contempla que si el responsable es ascendiente, descendiente, tutor o cuidador de la víctima, perderá derechos inherentes a la patria potestad, custodia o tutela, así como el derecho a heredar cuando legalmente corresponda.

De acuerdo con datos del INEGI, el 77.6% de los adultos mayores en México no reciben atención en sus hogares, padeciendo problemas de alimentación, falta de medicamentos, malas condiciones de vivienda y carencias en vestimenta.

Con estas reformas, el Congreso busca fortalecer la protección de los derechos humanos, garantizar el acceso a la justicia y prevenir conductas que vulneren a personas en situación de vulnerabilidad.

Exhorto

La Comisión Permanente aprobó un exhorto para que, conforme al Presupuesto de Egresos 2025, se publiquen en la página web de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero las reglas de operación de los 15 programas y acciones etiquetados en el Anexo 23-A.

Toma de protesta

El Pleno aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para designar a la Comisión de Selección Honoraria encargada de emitir la convocatoria, seleccionar y designar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Posteriormente, la comisión rindió protesta.

Dictámenes

  1. Ley 491 de Bienestar Animal → Regula establecimientos dedicados a la reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento de animales domésticos o de compañía. Obliga a contar con autorización, promover medios remotos para minimizar contacto físico, habilitar espacios para animales en adopción de asociaciones legalmente constituidas y garantizar mejores condiciones. Fundamentó el diputado Alejandro Carabias Icaza.

  2. Ley 535 de Acuicultura y Pesca Sustentable → Fomenta el aprovechamiento racional de recursos pesqueros, la firma de convenios con el Gobierno Federal e instituciones académicas, y la integración del Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca con participación municipal. Fundamentó el diputado Pánfilo Sánchez Almazán.

Acuerdos

Se aprobó la celebración del Parlamento Juvenil Guerrero 2025 los días 13 y 14 de noviembre en el Palacio Legislativo.

Intervenciones

  • Día Internacional del Trabajo Doméstico → Diputadas Marisol Bazán Fernández (Morena), Gladys Cortés Genchi (PVEM) y diputado Héctor Suárez Basurto (Morena).

  • Planificación Familiar → Diputadas Beatriz Vélez Núñez (PRI) y Marisol Bazán Fernández (Morena).

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *