Madian Jimenez
La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero ha implementado módulos especializados para la atención personalizada de la población derechohabiente que padece Tuberculosis Pulmonar (TBP), una enfermedad infecciosa que afecta gravemente los pulmones. Estos módulos incluyen los servicios PrevenIMSS y la consulta con enfermera especialista en Medicina de Familia.
La enfermera Karla Herrera García detalló que, además del tratamiento farmacológico, se capacita a las familias de los pacientes para asegurar su apoyo en la recuperación integral. Como parte de la atención, se realizan pláticas informativas sobre el cuidado en el hogar, las medidas preventivas para evitar contagios, y la importancia de seguir estrictamente el tratamiento para evitar recaídas.
La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa, por lo que es crucial identificar sus síntomas a tiempo. Los más comunes incluyen tos persistente por más de dos semanas, pérdida de peso, fiebre vespertina y sudoración nocturna. Afortunadamente, la tuberculosis es una enfermedad curable, y el IMSS proporciona el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), que se divide en dos fases: intensiva y de sostén, con una duración total de seis meses. Durante este período, el apoyo familiar juega un papel fundamental en la recuperación.
La transmisión de la tuberculosis ocurre por vía aérea, a través de las gotas de saliva liberadas al toser, estornudar o hablar, las cuales quedan suspendidas en el aire. Por esta razón, se recomienda el uso de cubrebocas y la ventilación constante de las áreas comunes. Además, las medidas básicas de higiene, como lavarse las manos, cubrirse al toser o estornudar con el antebrazo y el uso de cubrebocas, son fundamentales para prevenir el contagio.
En la UMF No. 9 también se aplica la vacuna BCG a los recién nacidos, lo cual ayuda a prevenir formas graves de tuberculosis. La enfermera Herrera García destacó que, además del personal especializado, la unidad cuenta con un médico epidemiólogo que supervisa los procesos de atención y la vigilancia continua de los pacientes.
He ajustado el texto para mejorar la claridad, la estructura y la coherencia. También corregí algunos detalles ortográficos y de puntuación para hacer el texto más fluido y formal, acorde con el estilo de una nota informativa.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
La vivienda ya es un derecho constitucional: Sheinbaum arranca construcción de 26 mil casas en Campeche
-
Acapulco vivió un gran ambiente de fiesta y color con el Desfile de Globos Gigantes
-
Postular a clavadistas de la quebrada como patrimonio cultural ante la UNESCO, pide diputada
-
Los Partidos no están obligados a informar al IEPC sobre sus actividades: Matildes Gama
-
Ayuntamientos deberán cumplir con principio de paridad de género en su integración