Estatal

Hace falta un proyecto integral para el desarrollo de la Sierra: Rigoberto Acosta

By Despertar de la Costa

February 02, 2023

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Tras admitir el “enorme avance” que significa la creación de la Sierra como octava región geoeconómica de Guerrero, integrantes del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig) pidieron a los poderes Ejecutivo y Legislativo (estatales) instrumentar un esquema de inversión integral para la zona.

Rigoberto Acosta González, dirigente del Cresig, consideró que se requiere un esfuerzo gubernamental de atención integral a los problemas de las más de mil 200 localidades distribuidas en 14 municipios con territorios serranos.

En entrevista informó que el Presupuesto de Egresos 2023 contempla 250 millones de pesos para la realización de caminos de 80, 90 a 110 kilómetros en 8 municipios, pero con asignaciones de entre 4 y 5 millones de pesos cada uno, lo cual es insuficiente, consideró.

También detectaron asignaciones por 3 millones de pesos para la construcción de un centro de salud, “son recursos bienvenidos, pero insuficientes para el tamaño de la necesidad que tienen” los habitantes de esa región.

“Al hospital regional de Filo de Caballos no se le ha puesto un peso y es un hospital básico de atención, o el hospital de Vallecitos de Zaragoza”, expuso.

El líder social comentó que hasta el momento no han podido tener un acercamiento con los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico, de Planeación o de Desarrollo Rural para exponer un proyecto de Desarrollo de la Cresig.

Consideró que esa política integral debe cuidar la protección del ambiente, los mantos acuíferos, pero también los servicios, como el mejoramiento de la red de caminos, de salud, pavimentación, atención a los adultos mayores, así como la elaboración de un plan serio y responsable que “acuerpe los elementos de desarrollo de la Sierra”.

“Eso empieza por darle paz y atención a la Sierra, a los temas torales, como la inseguridad, infraestructura y servicios”, opinó.

Además de que podrían perfilarse varias comunidades como polos de desarrollo que eventualmente puedan convertirse en nuevos municipios, no por ocurrencia, sino por conjunción de esfuerzos.