Pedro Patricio Antolino
Técpan de Galeana, Gro— Habitantes de la ruta El Limón-La Marta, ubicada en la zona serrana del municipio de Técpan de Galeana, se encuentran incomunicados por vía terrestre debido a que el afluente del arroyo El Limón destruyó parcialmente el puente-vado durante el paso del huracán “John”.
Desde entonces, el puente ha quedado intransitable para vehículos, y algunas personas solo pueden cruzar bajo su propio riesgo utilizando cuatrimotos o animales de carga. La falta de un paso adecuado ha generado dificultades para la movilidad cotidiana de quienes viven en la parte baja y media de la sierra.
Los habitantes reportan que las lluvias persistentes han impedido realizar reparaciones provisionales al puente-vado. Como alternativa temporal, se solicitó permiso a propietarios de huertas en la comunidad de Las Tortugas para habilitar un camino que permita la circulación mientras se construye una nueva estructura.
Las comunidades afectadas han solicitado a las autoridades la construcción de un puente convencional, ya que consideran que el puente-vado actual no es suficiente para soportar las crecientes durante la temporada de lluvias y representa un riesgo para el tránsito, especialmente en horarios nocturnos o en emergencias médicas.
El puente-vado funciona como un paso a nivel que permite el flujo libre del agua por encima de su estructura, lo que hace común que en periodos de crecidas se vea afectado o dañado. Sin embargo, los pobladores insisten en que un puente permanente ofrecería una solución más duradera y segura.
Por su parte, los habitantes de la población de El Limón continúan utilizando el puente dañado como acceso peatonal, a pesar del riesgo que esto implica. El camino improvisado por Las Tortugas no pasa por esta localidad, lo que agrava su situación y limita su movilidad diaria.
A casi nueve meses del incidente que dejó el puente-vado inaccesible, la acumulación de lluvias recientes ha incrementado el nivel del arroyo, poniendo en riesgo un nuevo desbordamiento que podría agravar la incomunicación hacia la cabecera municipal.
Ante esta situación, algunos pobladores han comenzado a anticipar compras y almacenar víveres como medida preventiva.