IRZA
Chilpancingo., Gro.- (IRZA).- Familiares de desaparecidos en Guerrero pidieron más empatía a las autoridades, que los acompañen, que les brinden seguridad durante las búsquedas de sus seres queridos.
También denunciaron que por estar dedicados a buscar a sus familiares desaparecidos han recibido amenazas probablemente del crimen organizado.
Este lunes doña Gema Antúnez Flores, del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera”, anunció una jornada que se replicará el sábado 19 de abril en 28 estados del país, denominada: “unificación de las familias buscadoras”.
Es una actividad que se inició el año pasado y que se repetirá este sábado: “vamos a hacer actividades para exigir a las autoridades acciones efectivas para la localización de 123 mil desaparecidos en México”.
Detalló que en esa jornada realizarán “búsquedas en campo, búsquedas en vida, pegado de fichas de personas desaparecidas” y que en Guerrero se prevén actividades en Acapulco, Chilapa, Iguala y en la Plaza Cívica de esta capital.
Gema Antúnez informó que en esta jornada se sumará de forma solidaria la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro): “esperamos que se forme un gran equipo de trabajo con los jóvenes universitarios.
Antúnez Flores subrayó que su lucha y exigencia va a continuar, “con las autoridades o sin ellas vamos a seguir trabajando y nadie nos va a parar; somos un movimiento de familiares de desaparecidos que no tenemos partido, es un movimiento apolítico en la búsqueda, para que haya verdad y justicia”.
Denunció que en una búsqueda en campo, hace un mes y medio “me salieron personas armadas y me amenazaron que no me metiera en algunas áreas, hasta la autoridad tiene miedo en acompañarnos, pero vamos a seguir buscando, nuestro trabajo no es afectar ni meternos con nadie respetamos la situación de cada grupo y pedimos que respeten nuestro trabajo de buscar a nuestros familiares”.
Recordó que un integrante del Colectivo que encabeza y que buscaba a su hijo desaparecido en la Costa Chica desde el 2023, fue asesinado cuando salía de su vivienda y había recibido amenazas a su integridad previamente y que por ello las autoridades deben de ser más empáticas.
Dijo que no dan un voto pleno al gobierno federal por la reforma en materia de Desaparición Forzada y el diálogo que han abierto con colectivos, porque “luego son puras promesas y no hay ningún cumplimiento” y reprobaron la actitud que ha asumido la Comisión Nacional de Derechos Humanos con el gobierno federal, omisa ante los desaparecidos en México.
Recordó que su hijo, Juan Sebastián García Antúnez, tiene 16 años de haber desaparecido y que en diciembre le dieron informes que lo vieron en Morelos, “solicité a las autoridades que hiciéramos una búsqueda en vida y a la fecha no he recibido respuesta, se necesita de empatía de las autoridades”.
Agregó que la semana pasada se reunieron con el Fiscal del estado, Jesús Torres Ojeda quien se comprometió a iniciar mesas de atención de denuncias, una de toma de muestras de ADN, de revisión de carpetas de investigación: “somos 120 familias quienes integramos el Colectivo, todos tenemos carpetas de investigación para la búsqueda de nuestros desaparecidos y recién se integraron las 25 familias de Chautipan, municipio de Chilpancingo, que tienen desaparecidos y que esperamos que haya una atención adecuada de la autoridad”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Fallece brigadista en Guerrero mientras combatía incendio forestal
-
Moderniza Evelyn Salgado a Chilpancingo; entrega la glorieta Pleasant Hill
-
El gobierno de Guerrero verifica establecimientos de Acapulco para que otorguen servicios de calidad a turistas
-
Gobierno de México inicia construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa de vivienda para el bienestar; la nueva meta sexenal es de un millón 100 mil
-
Pide diputado conocer padrón de artesanos de pirotecnia para integrarlos a la formalidad