IRZA
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero) necesita 280 millones de pesos para la organización y ejecución de la jornada electoral, programada para el 2 de junio de este año.
Ese fue uno de los temas centrales que consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) plantearon este martes a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y a las autoridades que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
La consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, informó que la gobernadora acordó instalar mesas de trabajo para revisar una posible ampliación presupuestal, entre otras alternativas.
La primera reunión se realizará la tarde de este miércoles, dijo, para revisar cómo solventarán los gastos de la organización del proceso electoral, “considerando también la situación presupuestal del gobierno del estado”.
Explicó que el proyecto presupuestal que propuso el Consejo General del IEPC fue de 695 millones de pesos, pero que el Congreso local asignó 393 en el Presupuesto de Egresos para este 2024, de los cuales 244 millones son para partidos políticos.
“…nos quedan 148 millones y sólo de boletas electorales son 60 millones de pesos, de consejos distritales son 120 millones, y todo lo demás ni se diga; el traslado de las boletas electorales de la Ciudad de México a cada uno de los 28 Consejos Distritales implica una cantidad considerable, mil 200 Capacitadores Asistentes Electorales que tenemos que contratar”, explicó.
– ¿Qué les dijo la gobernadora? –
– “No hay manera ahorita, pero tenemos que ir buscando las oportunidades y cómo ir resolviendo esta situación. Tenemos garantizada la operación del Instituto y del proceso electoral (sólo) para enero y febrero”.
Matildes Gama explicó también que en la reunión de este martes presentaron un “primer plano general” del proceso electoral y que en las siguientes reuniones abordarán asuntos relacionados con la seguridad.
Aunque señaló: “ya todos sabemos cuáles son las zonas con mucho riesgo”, pero comentó que a las autoridades de seguridad pública se les informa permanentemente de los recorridos que realizan para la ubicación de casillas. “No hemos tenido ningún problema y nuestro trabajo es permanente en campo todos los años”, dijo y explicó que el órgano electoral cuenta con un protocolo de seguridad para su personal, bien uniformados, identificados, avisar de manera previa a las autoridades de Seguridad en dónde vamos a estar, no quiere decir que nos pongan una patrulla, pero sí se les informa donde vamos a andar, el personal no puede regresar después de las 6 de la tarde, tiene que quedarse a pernoctar donde sea”, comentó.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En dos operaciones marítimas se aseguraron alrededor de 4.2 toneladas de presunta cocaína en aguas de Guerrero
-
Exhorta el Congreso a la SICT a dar mantenimiento y ampliar el tramo carretero Chilpancingo-Tlapa
-
Salvavidas de la Promotora de Playas rescatan a dos turistas en la playa Hornos de Acapulco
-
Turistas disfrutan de Acapulco, Ixtapa, Zihua y Taxco en Semana Santa mayor
-
Continúan los trabajos para sofocar incendio en Pueblo Viejo, Iguala