Guerrero en alerta por los fenómenos naturales – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Otis y John dejaron lecturas para prevenir y no lamentar”

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, desde que se declaró en sesión permanente junto el Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, está en constante reuniones monitoreando el desarrollo y la presencia de dichos fenómeno.

Ella es la titular del Poder Ejecutivo y no debe dejar esa responsabilidad ni delegarla a nadie que esté en su gabinete, pues las instrucciones que debe de dar deben ser directas y muy precisas, los fenómenos naturales cambian de la noche a la mañana.

Es una lástima que muchos ediles piensen que la Gobernadora hará todo por ellos,  Acapulco nombró a su Director de o Coordinación de Protección Civil y Bomberos, Raúl Noyola Rocha, la temporada de lluvias comenzó el día 15 de mayo y 13 días después la edil porteña nombra a su coordinador en protección civil,  y luego dice que porque se le critica, el sistema de protección de la ciudadanía debe de trabajar las 24 horas los 365 días del año, es más importante para ella la grilla que los habitantes que representa.

Por más experiencia que tenga Noyola Rocha, es lógico que viene llegando a una dependencia en la que se debió haber trabajado desde los que paso con “Otis” y John, por eso hay fallidas políticas de protección civil hacia los habitantes.

Así como ella, están la mayoría de los Ayuntamientos en el Estado, las lecturas no las aprendieron sobre todo en Acapulco y las dos costas, es una responsabilidad cuidar a las personas, la Gobernadora y personal de protección civil mandan los avisos a cada momento del monitoreo que se hace de los fenómenos, la protección civil es responsabilidad de todos, eso no les ha quedado claro a los ediles de la entidad.

El monitoreo de la depresión tropical cuatro E, obliga por protección civil de los estudiantes la suspensión de clases para el día de hoy, de acuerdo al comunicado en las regiones de Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, y la Sierra, el objetivo es proteger a todos pero son prioridades los adultos mayores, niños, niñas y personal docente, por ello es que la coordinación que se mantenga debe de ser de primera mano,

En esta temporada de lluvias que inicio el día 15 de mayo 2025, en donde se  esperan la formación de 16 a 19 ciclones en el Océano Pacífico, estamos en la primera etapa, declaración de sesión y la prevención, si se previene no se lamenta, la ciudadanía tiene también que ponerse en alerta; como ayudamos al gobierno en su trabajo de prevención.

Qué hemos aprendido de los huracanes “Otis” y “John, bueno diéremos que ninguna persona o gobierno le gana a la naturaleza, por más sofisticada que sea la tecnología que se tenga, los fenómenos no tienen palabra, cambian en cuestión de horas de rumbo, intensidad y destrucción.

Que se monitorea, el aire, el mar, y sobre todo la trayectoria que estos vienen desarrollando, es decir, antes no se predecían estos fenómenos, hoy en la actualidad si se sabe de donde nacen, su categoría, su impacto exacto y el lugar en donde va a hacer más destructivo.

La sociedad ayuda, no difundiendo noticas falsas, estará atentos a los comunicados oficiales, cuidar de los adultos mayores, niñas, niños, embarazadas, ubicar los refugios temporales, tener una lámpara con pilas, los documentos oficiales en bolsas de plásticos para que no se mojen, no cruzar ríos, arroyos, estar al pendiente de los comunicados, cargar tu celular y usarlo poco para que te dure la pila, enviar a los familiares la ubicación con el GPS, para que sepan dónde ir a buscarte, tener el número de emergencias a la mano, hacer caso a las recomendaciones de las autoridades en caso de ser evacuados de donde te encuentras, ayudar si es posible en las tareas de rescate, no hacer estorbo en caso de que lleguen a evacuar en tu colonia o comunidad.

Antes, durante y después de un huracán, se deben tomar precauciones para proteger la vida y la propiedad. Antes de la llegada del huracán, prepara un kit de emergencias, revisa tus pólizas de seguro, protege tu vivienda y desconéctala si es necesario. Durante el huracán, mantente alejado de ventanas y puertas, busca refugio en el interior y desconecta la electricidad. Después del huracán, evalúa los daños, limpia y desinfecta, y asegúrate de que la electricidad y el agua sean seguras.

Por eso es la prevención antes de la llegada del huracán, “se debe de preparar un kit de emergencias, a eso se le llama apoyar en lo que le corresponden a la población, esto incluye a parte de las recomendaciones arriba señaladas, agua embotellada, alimentos no perecederos, medicamentos, ropa y calzado de recambio, documentos importantes, y cualquier otro artículo que necesites”.

Para el caso de que las tengas revisa tus pólizas de seguro, de auto, de vida, de vivienda, se debe el ciudadano de asegurar de que tus pólizas de seguro estén vigentes y que cubran daños por huracanes e inundaciones, eso se sabe al momento de contratarlo con las aseguradoras.

Otra también debes de tener copias suficientes de tus pólizas y la información de tu banco en un lugar seguro, para que caso de que te dé tiempo asegura o protege tu vivienda, de ella debes de cerrar bien  ventanas y puertas, y si es necesario, refuerza las ventanas con cinta adhesiva en forma de “X” para evitar que se rompan, si estas están elaboradas de cristal, de madera, plafón o falsa tabla roca.

Es necesario que entes de las primeras lluvias y durante ellas debe de limpiar los  desagües y coladeras para evitar inundaciones, si te es posible y tienes tiempo  retira o asegúrate de objetos sueltos que puedan volarse con el viento, en tun domicilio o en tu colonia, es muy importante que se desconecte toso aquello que contenga electricidad.

Ahora bien si ya está el huracán, te debes de mantener alejado de ventanas y puertas, de forma inmediata debes de buscar refugio en una habitación interior, alejada de ventanas y puertas, como se dijo deber de escuchar las instrucciones de las autoridades, después de que pase el huracán debes con las autoridades y el seguro hacer la evaluación de daños, una vez que el peligro haya pasado y sea seguro salir, evalúa los daños en tu vivienda y toma fotos para documentarlos, todo es sacado de las recomendaciones de protección civil, y de otras fuentes de información, la intención es que te ayudes y dejes que el gobierno haga su tarea, la protección civil es de todos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *