fbpx

Guerrero… El gobierno del estado contratará deuda para gastos de fin de año

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El gobierno de Guerrero sí contratará un préstamo bancario orientado al gasto de cierre de año, entre pago de salarios, aguinaldos y prestaciones, entre otros.

Lo anterior, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal le notificó a la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que tiene pendientes de recursos financieros que debe reembolsar.

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público nos ha informado que tenemos saldos a cargo que vamos a tener que reembolsar por los anticipos que no han entregado, pero lo tenemos controlado”, admitió el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada.

Tras alertar que “la situación (financiera) se ha estado complicando nuevamente”, el funcionario confirmó que “habrá la necesidad de obtener créditos bancarios”, aunque en menor cantidad que al cierre del año pasado.

– ¿De cuánto sería el préstamo? –

– “Todavía no lo tenemos contemplado, esperamos que sea menor a los 2 mil 450 millones de pesos del año pasado”. Precisó que en este mes de noviembre terminarán de pagar el préstamo que contrataron a finales del 2021.

“Esperamos que sea lo menos posible porque lo importante, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado, es cubrir sueldos y prestaciones de toda la estructura del gobierno”, indicó.

Segura confirmó que varios ayuntamientos ya han solicitado préstamos, entre ellos el de Chilpancingo, pero que cada caso será analizado para su autorización por la mandataria estatal. “Son muchas peticiones, son como 10 municipios”.

– ¿Para laudos laborales? –

– “Esa es la principal causa por la que están solicitando apoyos, tanto por lados como por los aguinaldos que se vienen”.

Cuestionado también sobre el aumento de las tablas de valores del impuesto catastral propuesto en la Ley de Ingresos para el siguiente año, al cual se ajustan los municipios, señaló que el proceso no ha concluido porque está en análisis del Congreso.

 “Vamos a analizarlo y verlo con el Congreso para que no se vea muy afectada la ciudadanía”, dijo y añadió que las tablas catastrales “están muy por debajo al valor del mercado”.

“Consideramos que anda en un 20 por ciento al valor de mercado de las propiedades, no vamos a hacer algo injusto”, justificó.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *