Estatal

Grupos “Pro vida”… Presionan para que el Congreso local no apruebe dictamen para legalizar el aborto

By Despertar de la Costa

May 12, 2022

IRZA

– Demandaron su derecho de audiencia y que la reforma al Código Penal del Estado de Guerrero sea consultada

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de grupos Pro-Vida protestaron este miércoles en la sede del Congreso local para exigir a los diputados que frenen el trámite del dictamen a favor de la interrupción legal del embarazo.

Durante la manifestación también demandaron su derecho de audiencia y que la reforma al Código Penal del Estado de Guerrero sea consultada, sin embargo, anunciaron que un equipo de abogados promoverá un recurso de impugnación, en caso de que el Poder Legislativo apruebe el dictamen que emitió la Comisión de Justicia con el voto de 3 legisladores.

“Cuando pediste el voto, no ofreciste aborto. Legal o ilegal, el aborto mata igual. Guerrero valiente defiende al inocente”, fueron algunas consignas coreadas por los manifestantes del Frente Nacional por la Familia.

En pancartas y lonas se leía: “Mi voto será por quien defienda la vida y la familia. La mujer no merece que se le ofrezca aborto o asesinato de su hijo como única solución, la mujer merece una vida digna. No asesines indefensos. Conquistando las naciones para Cristo. Morena influyente, no mates a tu gente. ¡Sí a la vida!”.

Gerardo García Sánchez, coordinador del Frente Nacional por la Familia en Guerrero, pidió respeto a los diputados y que les informen oficialmente el estatus del trámite legislativo de la reforma al Código Penal del Estado de Guerrero a favor del aborto, tras señalar que “la balanza está bien inclinada” a favor de las colectivas feministas que demandan la interrupción legal del embarazo.

Informó que desde octubre del año pasado solicitaron audiencia mediante oficio con los diputados y nadie los ha atendido, ni siquiera Jessica Alejo Rayo y Osbaldo Ríos Manrique, representantes de los distritos 1 y 2 de Chilpancingo, por Morena, de quienes, dijo, se sienten “defraudados” porque en los comicios del 2021 “les dimos el respaldo”.

“Queremos que se tome en cuenta a la gente y que no se haga esta arbitrariedad porque le hará mucho daño a Guerrero”, dijo y agregó que el aborto “es una imposición a nivel nacional” por “disposiciones internacionales” para “frenar el nivel poblacional”.

“Lo que queremos es que se socialice el tema en las siete regiones, que se informe a las mujeres y que sean que tienen otras alternativas para decidir, no solamente el aborto como única solución, entonces, si lo van a imponer, por lo menos que agoten el proceso legislativo”, agregó.

Benjamín Iván Fuentes Hoyos, vicepresidente de Guerrero Unido por la Familia A. C., aseguró que los diputados pretenden “deshumanizar al bebé dentro del vientre de su madre”, pues al modificar el Código Penal permitirán que se le asesine. Agregó que todos los tratados internacionales protegen la vida como derecho supremo.

Criticó también la incongruencia de la diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga, quien preside la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Congreso, pero a su vez fue una de las promoventes de la reforma a favor del aborto.

“Además, las agencias que lucran con la muerte se van a beneficiar. El aborto no es gratuito, es un negocio que lucra con la muerte. Son miles y millones de pesos que están en juego, por eso hay tanto ruido y tanta necesidad por legislar, cuando hay tantas otras necesidades en el estado que deberían estarse discutiendo y no el matar a un niño inocente en el vientre de su madre”, agregó.

La sesión del Poder Legislativo que se realizaría este miércoles fue reprogramada para el jueves de esta misma semana, pero la segunda lectura del dictamen sobre la interrupción legal del embarazo no está incluida en el Orden del Día, además de que será híbrida, es decir, algunos legisladores participarán de manera presencial y otros virtualmente.

Cabe mencionar que, al tratarse de una sesión virtual, los legisladores no pueden aprobar leyes, decretos y acuerdos, con base al criterio establecido por los legisladores, quienes recurrieron a ese mecanismo de sesión, desde la pandemia del COVID-19.