YAREMI LÓPEZ
Ciudad de México.— El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y la Secretaría de Bienestar, lleva a cabo un censo nacional con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, al 5 de mayo, los Servidores de la Nación han censado 47 mil 845 viviendas. De ellas, el 87 por ciento se encuentran ocupadas y el 13 por ciento desocupadas. El censo permitirá conocer cuántas viviendas están abandonadas, ocupadas por acreditados, por terceros, o si enfrentan algún proceso legal. Según Sheinbaum, se analizará cada caso para ofrecer soluciones como arrendamiento social o compra, especialmente si se trata de familias en situación de vulnerabilidad.
“El objetivo es regularizar estas viviendas. Hay casas muy pequeñas, incluso de tres por tres metros, que no son viables como viviendas dignas, pero no podemos dejarlas abandonadas. Por eso estamos revisando caso por caso para tomar decisiones justas”, explicó durante la conferencia matutina.
Causas del abandono y estrategias de solución
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que las condiciones actuales derivan de malas prácticas de administraciones anteriores que ofrecieron créditos impagables, contrataron despachos fraudulentos y promovieron viviendas mal ubicadas, sin servicios. De las 933 mil viviendas a regularizar:
• 131 mil están en juicios masivos.
• 216 mil fueron adjudicadas sin escriturarse.
• 497 mil tienen créditos con alto grado de adeudo.
• 89 mil corresponden al Fovissste.
Romero Oropeza explicó que, entre las viviendas ya censadas, destacan: 5 mil 776 en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Se impulsarán tres tipos de solución:
1. Reestructuración de créditos congelando deuda, reduciendo tasa de interés y mensualidades.
2. Arrendamiento social con opción a compra para terceros ocupantes.
3. Rehabilitación de viviendas desocupadas o vandalizadas para ser ofrecidas en arrendamiento social.
Censo nacional y despliegue territorial
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que para realizar el censo se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas de mil 62 municipios, cubriendo los 32 estados del país.
Programa de Vivienda para el Bienestar
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que el programa “Vivienda para el Bienestar” contempla:
• Construcción de 1.1 millones de viviendas en el sexenio.
• Otorgamiento de 1.55 millones de apoyos para mejoramiento.
• Emisión de un millón de escrituras.
• Beneficio directo para 13.1 millones de personas y la creación de 24 millones de empleos directos e indirectos.
Este año se prevé:
• Construir 186 mil viviendas.
• Otorgar 300 mil créditos de mejoramiento.
• Emitir 120 mil escrituras.
Hasta ahora, ya se iniciaron obras en 28 estados. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó en febrero-marzo con la edificación de 31 mil 472 viviendas y proyecta iniciar 55 mil 65 más entre abril y mayo. Infonavit sumará 51 mil 593 viviendas más en junio-julio.
Romero Oropeza detalló que ya hay contratos firmados con 11 empresas para construir 24 mil 844 viviendas en 12 estados, incluyendo Tabasco, Quintana Roo y Nuevo León. Además, en mayo se firmarán 16 contratos adicionales para edificar otras 26 mil 749 viviendas, sumando un total de 51 mil 593 en construcción.
Programa de Congelamiento de Créditos
Finalmente, Romero Oropeza informó que el Infonavit identificó 4.1 millones de créditos impagables que ya fueron congelados. De estos:
• 630 mil ya fueron resueltos con reducción de tasa, mensualidad y saldo.
• 240 mil recibirán beneficios automáticos este mes.
• 500 mil más serán beneficiados en julio con tasa reducida al 4% y descuentos.
• 1.7 millones recibirán apoyos adicionales en el último trimestre de 2025.
• Desde marzo, un millón 85 mil créditos están siendo atendidos de manera personalizada en los Centros de Servicio Infonavit (CESI).
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En Acapulco… Transportistas bloquean carretera por la detención de un chofer de una Urvan
-
En Acapulco… Le bloquean la avenida Cuauhtémoc a la alcaldesa Abelina López Rodríguez
-
Por tabaquismo mueren en México 500 mil personas al año: CIJ
-
Sigue en el aire el relleno sanitario de Chilpancingo en Matlalapa, Tixtla
-
Estrategia y operativos interinstitucionales de seguridad dan resultados positivos en Guerrero