Fallece el periodista Víctor Wences Martínez – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Se fue una de las voces reconocidas en la radio de la región centro”.

En días pasados, un grupo de periodistas subió a las redes sociales una petición a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para pedir el apoyo para el comunicador Víctor Wences Martínez, fueron varios los que firmaron el desplegado, periodistas de casi todo el Estado se solidarizaron con el comunicador.

Wences Martínez, es también el Director de Radio Universidad, una estación que está pasando por un problema legal, “La Voz del Pueblo” como se le conoce, transmite su programación de manera cotidiana, pero en sus noticieros pasan la voz del ciudadano sin censura, en el lenguaje coloquial; los noticiarios de la Radio UAGro, se deja hablar a los cuidadnos sin cuestionar lo que vayan a decir, quizás por eso la ciudadanía se identifica con dicha estación, es muy escuchada por las mañanas con el noticiero de Sergio Ocampo, programa que tiene mucha audiencia, y que también ha sido solidaria con los periodistas cuando estos están en situación de vulnerabilidad.

La situación del periodista Víctor Wences, era delicada, por ello es que la Gobernadora vio los mensajes en las redes sociales y dio la indicación de que se le atendiera de forma inmediata para que no desmejorara su salud, hospitalizado en la clínica del ISSSTE, Chilpancingo, después en Acapulco en donde su salud no mejoraba, los suscribientes hicieron la petición de que fuera trasladado a una clínica de tercer nivel, esto lo hicieron de manera muy respetuosa y así fue, se lo llevaron a Cuernavaca Morelos.

Estas instituciones también las tiene el ISSSTE, y el IMSS, pero que tienen de especial estas instituciones de salud, “Las clínicas de tercer nivel son hospitales especializados que ofrecen atención médica de alta complejidad y con personal altamente capacitado para tratar padecimientos que requieren tecnología médica avanzada y especialidades. Estas clínicas son centros de referencia para pacientes remitidos de hospitales de niveles inferiores, donde no se pueden tratar casos complejos”. El problema de salud del comunicador era delicado por ello es la urgencia de que reciba la atención de este tipo de clínicas, no es para darle una atención de manera especial, sino más bien en el sentido humano, sabiendo de que la clínica del ISSSTE en Chilpancingo, y las de Acapulco donde estaba siendo atenido, no tiene los insumos material o tecnologías suficientes para atenderlo, su personal es calificado y eficiente, pero hay que reconocer que no están equipados como se debiera de desear, tener un hospital de esa calidad, muy pronto lo tendremos en Acapulco un Hospital de Tercer Nivel, para que y no sea necesario el traslado de Guerrerenses a otros Estados del País.

René Possel, es un servidor público que le ayuda a la Gobernadora Salgado Pineda, desde su espacio, sabe comunicar lo que hace la mandataria estatal, su actividad como titular del poder ejecutivo, lo que ella hace o realiza se da a conocer a los medios, pero además es el rostro humano de apoyo a los periodistas, en esa calidad asistió al hospital en donde estaba el comunicador para apoyar en su traslado a Morelos, sin embargo la salud de Wences Martínez, ya estaba muy desmejorada, por lo que falleció siendo atendido, ya no aguantó la reanimación según se supo de personas y familiares que lo acompañaron, por lo que se lamenta su partida de este mundo terrenal.

La petición fue atendida por el Director de Comunicación Social, René Possel Aguirre, una persona humanista que ayuda a los comunicadores en situación de vulnerabilidad, el funcionario atendió en su momento la petición de varios comunicadores de que el Fondo de Apoyo a los Periodistas, sea incrementado, por ello es que la gobernadora Evelyn Salgado ha incrementó en un 80% el presupuesto del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), pasando de 5 millones de pesos en 2024 a 10 millones para 2025. Lo que va a permitir a los comunicadores tener más beneficios y apoyos, así como mejorar sus herramientas de trabajo, para un mejor ejercicio del periodismo.

Nuestro Estado de Guerrero es el único del país, que tiene ese Fondo de Apoyo a los Periodistas, considero que la dependencia en donde se maneja, debería de dejarlo al área de Comunicación Social, para una mejor y oportuna atención, la familia de Wences Martínez, debe de tener el apoyo de este fondo.

Este Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP) tiene sus reglas de operación, ahí se establecen “los criterios y requisitos que se deben de cumplir para poder acceder al mismo, el cual tiene por objeto apoyar a las personas del estado de Guerrero dedicadas al periodismo, afiliadas para su atención mediante servicios que contribuyan en materia de salud, educación, protección social, capacitación y profesionalización, vivienda e ingresos, enmarcados en la Ley Núm. 463, para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero”.

El impulsor de esta ley fue el Ex Gobernador José Francisco Ruíz Massieu, y el 17 de mayo de 2002, se publicó la Ley Núm. 463, para el Bienestar Integral de los Periodistas, del Estado de Guerrero, abrogando la Ley de Fomento a la Actividad de los Periodistas, la Gobernadora Evelyn Salgado, ha pensado en que este gremio es uno de los más vulnerables por ello es que duplico el apoyo para los comunicadores.

El periodista es un trabajador sin muchas prestaciones, empleado por los dueños de los periódicos, plataformas digitales, que no tienen seguridad social, ni apoyo para la vivienda, el Fondo de Apoyo para Periodistas, tiene como objetivo el mitigar este tipo de desigualdad social, el apoyo es en riesgo de muerte, la falta del cumplimiento de las normas deontológicas, la vulnerabilidad social en salud, protección social, educación, vivienda e ingresos, la limitada y autocensurada libertad de expresión, el bajo índice de periodistas profesionalizados, falta de equipos de trabajo, periodistas sin ninguna prestación social de sus empleadores, es eso lo que se cubre por parte del Estado como un gesto de reconocer a una labor fundamental, el derecho de informar y estar informado.

La misma norma señala en su “Arábigo 2.- Para los efectos de esta Ley se entiende por periodista a las personas que en el ejercicio de la libertad de expresión que otorgan los artículos 6o. y 7o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dedican habitual, profesional o laboralmente a informar a la población a través de la prensa, la radio o la televisión, obteniendo su principal ingreso de esa actividad”. Con esto queda muy claro quién o quiénes son periodistas en la actualidad, muchos estudiaron la carrera, otros lo hacen como un ejercicio profesional, otros apenas se van titulando después de décadas de haber estudiado esa profesión pero el reconocimiento de periodista ya lo tienen desde hace mucho tiempo.

Víctor Hugo Wences Martínez, fue un periodista hecho en la talacha diaria de la comunicación, locutor de radio, era pues una de las voces escuchadas en la región centro, es una pena que se haya adelantado, pero Dios tenía algo preparado para él, se fue al mundo donde no hay dolor, no hay sufrimiento, no hay envida, solo paz y un descanso eterno, que en paz descanse, para su familia le pedimos a Dios les mande la resignación y el consuelo por su ausencia, ojala que el FAP, no los deje en el desamparo.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *