Cuauhtémoc Rea Salgado
SAN JERÓNIMO. Trabajadores de la planta procesadora de aceite de coco de Agroindustrias del Sur, dieron a conocer que viven con la incertidumbre del pago de sus quincenas, así como del pago de sus aguinaldos para este fin de año, pues acusaron que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco) se ha desatendido de ellos.
Los trabajadores detallaron que la Secretaría presupuestó para este Organismo Público Descentralizado (OPD), en el ejercicio fiscal actual la cantidad de cinco millones de pesos, con un gasto aproximado de medio millón por mes, lo que indica que solo presupuestaron para el pago de salarios hasta el mes de octubre, sin tener certidumbre de sus quincenas durante los últimos dos meses del año y el pago de sus aguinaldos.
Eusebio Solís es uno de los trabajadores y expuso que el medio millón de pesos al mes no alcanza ni para el pago de los salarios, pues estos, aunado a gastos fijos del organismo, ascienden a poco más de 600 mil pesos, por esta razón, nunca logran pagarles sus quincenas completas en tiempo y forma, pues generalmente la administración entrega los recursos de forma tardía y solamente bajo presión.
Los empleados pidieron ser regresados a ver pues advirtieron que no quieren tomar acciones que perjudiquen al Estado. Afirmaron que de momento el movimiento es pacífico, pero quincena tras quincena tienen que presionar para recibir su salario, lo que no consideraron justo para sus familias.
Lamentaron que tres trabajadores de la planta han muerto por COVID-19 y sus familias no han recibido una liquidación y temen terminar en una situación similar, pues lamentaron que solo sobreviven con lo que les paga el organismo, aunque no laboren ellos cumplen con su horario de trabajo y de momento no pueden ejercer otro empleo para obtener un ingreso extra, además de que no cuentan con seguro médico ni demás prestaciones laborales.
Desde el mes de marzo del año pasado, a la par con el comienzo de la pandemia provocada por el COVID-19, dejó de operar la planta por falta de recursos para procesar el aceite, en ese tiempo les dijeron que les pagarían sus liquidaciones conforme a la ley en bloques de cinco trabajadores, pero solo un bloque salió en el mes de octubre pasado y ya no se le pagó su liquidación a nadie más.
Actualmente no pueden laborar ni con materia prima fiada por los productores pues el organismo le debe más de 300 mil pesos a campesinos de la región que metieron copra a la planta desde el mes de enero al mes de abril del año pasado y aún no les han pagado.
Ante esta situación se reúnen para trazar un plan de acción de protesta, como es la toma de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir una solución a este problema.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En una operación en la mar, aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Guerrero
-
Técpan celebra misa en honor a San Bartolomé Apóstol
-
“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”: Claudia Sheinbaum
-
Analizan incremento de Bienpesca y creación de empleo temporal para apoyar a pescadores afectados por huracanes en Guerrero
-
Protestan en Acapulco contra construcción delocales comerciales en el Jardín del Puerto