Estatal

Exhorta el Congreso a SICT y Capufe a garantizar tránsito durante bloqueos en la Autopista del Sol

By Despertar de la Costa

October 16, 2025

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a que, de manera coordinada, desplieguen protocolos de actuación cuando haya bloqueos o cortes a la circulación vehicular en la Autopista del Sol, derivados de marchas, manifestaciones o protestas públicas, cuidando en todo momento no menoscabar el derecho a la libertad de expresión.

En la propuesta presentada por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, se señala que el objetivo es que dichos protocolos permitan a la ciudadanía regresar, avanzar o resguardarse en un espacio seguro, sin la necesidad de permanecer varada en el tráfico vehicular durante el tiempo que dure el bloqueo.

El dictamen, emitido por las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, subraya que los protocolos de actuación son fundamentales porque unifican criterios, evitan la improvisación y la negligencia, además de minimizar riesgos en situaciones críticas o complejas, garantizando respuestas eficaces, consistentes y rápidas.

Asimismo, se indica que al establecer pautas claras y responsabilidades definidas se logra una mejor organización, se optimiza el uso de recursos, se promueve la colaboración entre instituciones y se salvaguarda el bienestar de las personas involucradas, ya sea en contextos de emergencia, salud, educación o legales.

El documento destaca que los bloqueos carreteros no solo afectan la libre circulación de la ciudadanía, sino que también pueden retrasar la entrega de insumos y servicios esenciales como alimentos, medicinas y transporte, además de generar pérdidas económicas.

Pese a que obstaculizar las vías de comunicación es considerado un delito federal en México —sancionado con penas de uno a cinco años de prisión y de 100 a 10 mil días de multa, de acuerdo con el Código Penal Federal—, es frecuente la toma de carreteras y casetas como medida de presión hacia las autoridades, siendo el “bloqueo” una herramienta utilizada por diversas organizaciones de la sociedad civil para visibilizar sus demandas.

El dictamen coincide con la propuesta de la diputada Lührs Cortés, al considerar necesarios los protocolos de intervención para evitar que transportistas y automovilistas permanezcan acorralados durante horas, exponiendo su integridad. Por ello, se plantea la creación de protocolos específicos de actuación vehicular para estos casos.

Iniciativas

A esta iniciativa se adhirieron las diputadas Glafira Meraza Prudente, Marisol Bazán Fernández, Guadalupe García Villalva, y los diputados Carlos Eduardo Bello, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Joaquín Badillo Escamilla y Pánfilo Sánchez Almazán. Fue turnada a la Comisión de Salud.

Finalmente, la Mesa Directiva dio lectura a un oficio suscrito por el maestro José Enrique Solís Ríos, secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, mediante el cual informa la recepción de documentos enviados por los municipios de Acatepec, Atlixtac, Azoyú, Coahuayutla de José María Izazaga, Igualapa, Pilcaya, Zihuatanejo de Azueta y Zirándaro, con sus respectivas iniciativas de Ley de Ingresos, Tablas de Valores, Presupuesto de Ingresos y Actas de Cabildo para el ejercicio fiscal 2025. Dichos documentos fueron turnados a la Comisión de Hacienda.