“Estoy segura que vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum

  • “Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal.
  • Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, que vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar”.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Esto no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y que, gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades —México es el segundo país menos desigual del continente— y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico y el más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2%; se alcanzó récord de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8%; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre las que destacan: reforma al Poder Judicial; incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 para recuperar Pemex y CFE como empresas del pueblo; reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de los trabajadores; protección de maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; prohibición de reelección a partir de 2030; prohibición de nepotismo; y la defensa de la soberanía frente a injerencia extranjera.

Explicó que la reforma a la Ley de Amparo garantiza los derechos de los ciudadanos frente a actos de autoridad, busca una impartición de justicia más rápida y expedita, y evita que recursos de lavado de dinero se utilicen como resguardo de los potentados que no quieren pagar impuestos.

Recordó que, entre 2018 y 2025, aumentó el salario mínimo en 135% en términos reales; este año se destinaron 850 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, beneficiando a 32 millones de familias, es decir, el 82.4% de las familias mexicanas, incluyendo tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Además, 20,358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben por primera vez un presupuesto directo, y se continuaron 16 Planes de Justicia y se iniciaron dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se ha logrado reducir en 12 meses el homicidio doloso en 32%; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, cada día se cometieron 27 homicidios menos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *