Estatal

Es urgente implementar políticas públicas más eficientes en favor de las mujeres indígenas y afromexicanas: Marben De La Cruz Santiago

By Despertar de la Costa

September 10, 2021

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Marben de la Cruz Santiago se pronunció en favor de que, de manera conjunta, la LXIII Legislatura y el nuevo gobierno estatal implementen políticas públicas eficientes que brinden mejores oportunidades de desarrollo a las mujeres indígenas y afromexicanas de la entidad.

La legisladora manifestó que aun cuando el país ha firmado diversos tratados y forma parte de convenciones internacionales para beneficio de estos grupos, el avance es insuficiente, prueba de lo cual es que miles de mujeres indígenas y afrodescendientes son víctimas de una violencia estructural y sistemática. 

Aseguró que la violencia contra la mujer no cesa porque el sistema de privilegios instaurado siglos atrás las mantiene en un espacio de sumisión y violencia machista que no sólo se ha enquistado en la sociedad, sino que incluso se ha reproducido por las instituciones del Estado en forma de omisión, revictimización, violencia estructural y sistemática

Refirió que las mujeres indígenas y afromexicanas sufren tres veces más violencia, por ser pobres, indígenas o afrodescendientes, y manifestó su preocupación porque la falta de servicios básicos y oportunidades de desarrollo las orilla a emigrar a otras entidades, donde muchas veces sufren violencia tanto sexual como laboral y económica.

Por todo lo anterior, dijo que es imperante crear una ley en materia de cooperativismo que empodere a las mujeres y fortalezca la economía los pueblos originarios, porque ciertamente “se tiene una deuda histórica con estas comunidades en torno a la garantía de derechos políticos, culturales y sociales, pues hoy en día carecen hasta de los más elemental para poder vivir con dignidad”.

Por último, indicó que cuando se conforme la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, deberá darse prioridad a la constitución de mecanismos que permitan atender con efiencia y de manera oportuna la grave violación de los derechos humanos que sufren las mujeres indígenas y afromexicanas; abocarse a dotar de herramientas jurídicas suficientes a las comunidades para brindares la máxima atención y protección a estas personas en situación de vulnerabilidad”.