*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“No tan solo se fiscaliza, sino que también se transparentan los recursos”.
Una de las funciones principales de la Auditoría Superior del Estado, es el auditar los recursos públicos de los poderes y de todos los sujetos obligados esto para evitar la corrupción y el mal uso de los recursos públicos que se gastan en el pueblo, tanto en políticas públicos como en gasto y obras públicas que tienden a beneficiar a los ciudadanos de la entidad.
En ese contexto el Contador Marcos Cesar Paris Peralta Hidalgo, titular de la Auditoria Superior del Estado, realizó la entrega al Congreso local de los 47 informes individuales y un informe general de resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, esto para dar cumplimiento a lo que está obligada dicha dependencia que depende del Congreso de Estado como un órgano auxiliar en la fiscalización de los recursos públicos.
Dichos informes se indicó que contienen los resultados de la fiscalización del 3° bloque de las cuentas públicas 2023 de las entidades fiscalizables en Guerrero, los podres públicos y los organismos públicos descentralizados, con lo cual este órgano técnico concluye satisfactoriamente en los plazos y términos establecidos en su Programa Anual de Auditoría, para la fiscalización de la Cuenta Pública 2023. Además de ser un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, con lo que se previenen posibles actos de corrupción y malversación de los recursos públicos que se reciben.
El titular de la ASE, fue recibido en la sede del Congreso local de la LXIV legislatura por la legisladora local Luissana Ramos Pineda, quien es este poder la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado del Poder Legislativo, por lo que es la responsable de vigilar y coordinar los trabajos que realiza la dependencia fiscalizadora.
Entregar y recibir los informes son de gran valor para los órganos de control del gasto público y para la ciudadanía, porque reflejan el uso adecuado de los recursos públicos que reciben los entes obligados, con base a la ley de fiscalización, lo que contribuye a la confianza pública en las instituciones gubernamentales, la transparencia es un valor que los ciudadanos valoran cuando se les informa de cómo se gasta y en que se gasta el erario público.
En dicho evento de rendición de cuentas y transparencia el titular de la ASE, les reiteró su compromiso con un proceso de fiscalización riguroso y transparente, siempre enfocados en que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad, sin reticencias en informar cómo se rindieron las cuentas en los informes por parte de los poderes y de los demás entes obligados, además de los resultados de dichas auditorías que realizó la ASE, y los procedimientos que se emprendieron con los que presentaron algunas anomalías.
Ahí también el auditor Peralta Hidalgo, externó su reconocimiento a las y los auditores especiales, directores generales, el secretario técnico, coordinadores y en general a todo el equipo de trabajo de la Auditoría Superior del Estado, ya que desde su llegada se implementó un sistema de trabajo de coordinación entre todo los integrantes de dicho organismo, creando y dando cursos de capacitación para lograr mejores resultados en equipo.
Dejó en claro que ese reconocimiento público es por su esfuerzo diario en mejorar y fortalecer la actividad de Fiscalización Superior que realizamos, como un órgano auxiliar del Congreso del Estado, recordando que la fiscalización no es un acto punitivo, sino una herramienta de corrección y mejora de la fiscalización, por lo que es importante que las Entidades Fiscalizadas atiendan en tiempo y forma las observaciones emitidas, eso resultado de las auditorias que se realizan con apego a la legislación fiscal del Estado y de la Federación.
Agradeció a los diputados del Congreso local de la LXIV legislatura y a la diputada local Luissana Ramos Pineda, quien es la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado por su acompañamiento y “para que este pilar del buen gobierno que es la fiscalización siga dando frutos, quedando de ustedes a que en el momento que lo consideren oportuno, nos convoquen a reuniones de trabajo con el personal técnico operativo que tengan a bien designar, con la finalidad de establecer una coordinación institucional en el quehacer cotidiano que se desarrolla en la Institución Fiscalizadora que represento”, dijo.
Con esta entrega de los 47 informes individuales y un informe general de resultados de la fiscalización de la cuenta pública 2023, ante la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior se reconoce la responsabilidad y el compromiso del auditor superior en cumplimiento de la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, y a sus atribuciones como titular de la #ASEGuerrero. Se usa la rendición de cuentas y la transparencia de los recursos públicos para que la ciudadanía se dé cuenta que el organismo es garante del buen uso de los recursos que son del pueblo.
Por su parte el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, habló sobre la transparencia con que se ejercen los recursos públicos en Guerrero, que se utilicen manera eficiente y honesta. Ahí destacó que 3 de los aspectos que hoy hicieron que se reunieran fueron: “la importancia de la fiscalización, el compromiso con la transparencia y la responsabilidad que tienen los servidores públicos”.
El legislador local expresó que “Desde el Congreso del estado estamos decididos a romper con el secretismo, la transparencia es un derecho que las y los ciudadanos tienen con las instituciones”, indicó. Para finalizar invitó a los ciudadanos a ser vigilantes del uso de los recursos públicos, la transparencia no es solo responsabilidad del gobierno es un compromiso compartido entre autoridades y sociedad.
Fueron testigos de esta entrega de informes los diputados Arturo Álvarez Angli, Mirna Coria Medina y Aristóteles Tito Arroyo, integrantes de la LXIV legislatura local.