IRZA
Tixtla, Gro.-(IRZA).- En los campos de Tixtla ha comenzado el corte de la “tlapayola”, como se le conoce en esta región a la flor de cempasúchil, símbolo ancestral del Día de Muertos en México.
La flor, cuyo nombre en náhuatl es cempoalxochitl —que significa “veinte flores”—, destaca por su color amarillo o naranja intenso, así como por su fuerte aroma. Estos atributos la han convertido en un elemento fundamental en los altares dedicados a los difuntos, ya que se cree que su presencia guía a las almas hacia sus ofrendas.
Además de su importancia espiritual y cultural, la “tlapayola” también es apreciada por sus usos medicinales, como fuente de colorante natural, y en la avicultura, donde se emplea para intensificar el tono de la piel de los pollos.
El corte de esta flor marca el inicio de la preparación para las festividades del Día de Muertos, una de las tradiciones más profundas del país, y representa también una actividad económica importante para muchas familias campesinas de la región.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de Guerrero mantiene las acciones conjuntas de seguridad en las ocho regiones del estado
-
“Seguimos en territorio. Saldremos adelante”: presidenta Claudia Sheinbaum en su segundo día de recorrido en zonas afectadas por las lluvias
-
Panadería Doña Mari, más de un siglo de tradición con sabor a leña y barro en Chilapa
-
Existen las campañas adelantadas solo cuando inicia el proceso electoral: IEPC
-
En Acapulco… Transportistas bloquean carretera para impedir detención de un chofer