Estatal

En Guerrero… La presidenta del IEPC acepta que su salario es de 140 y su aguinaldo será de 280 mil pesos

By Despertar de la Costa

February 05, 2024

IRZA

– “Es un rango normal”, dijo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, reconoció que su aguinaldo sí es de 280 mil pesos y que su salario bruto también es de 140 mil pesos al mes (antes de descuentos fiscales), pero negó que ella y los otros 6 consejeros tengan prestaciones como las que aparecen en el Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024 que ellos aprobaron en el punto 3 de la tercera sesión extraordinaria bajo el acuerdo 004/SE/12-01-2024.

El acuerdo que aprobaron los 7 consejeros que se auto asignaron los mega salarios, aguinaldos y demás prestaciones, hasta 17 mil pesos en “despensa en especie”, se encuentra publicado en la página de internet del IEPC en el apartado https://iepcgro.mx/principal/sitio/gaceta2024.

Ese acuerdo que aprobaron el 12 de enero de 2024, es el Programa de Inversión en actividades 2024; Clave presupuestaria 2024; Calendarizado Presupuesto de Ingresos 2024; Clasificación administrativa presupuesto 2024; Estructura Orgánica Ejercicio 2024; Organigrama de Oficinas Centrales 2024; Plantilla de Oficinas Centrales 2024 Eventual; Plantilla de Oficinas Centrales 2024; Plantilla Personal 28 Consejos Distritales Electorales 2024; Tabulador de Sueldos Consejos Distritales Electorales 2024; Tabulador de Sueldos Oficinas Centrales 2024; Plan Anual de Trabajo Órgano Interno de Control – 2024; Programa Anual de Trabajo 2024 Órgano Interno de Control; Programa Anual de Auditoría Interna.

Entrevistada este viernes sobre este tema en el auditorio del Tribunal Electoral del Estado, dijo que “no tenemos prestaciones más allá de nuestro sueldo. El aguinaldo sí por supuesto, eso está en la Constitución”.

Es precisamente en el apartado de Tabulador de Sueldos Oficinas Centrales 2024, donde se encuentra el desglose de las percepciones que se aprobaron los 7 consejeros electorales, incluidas las prestaciones.

Luz Fabiola Matildes Gama, incluso, negó que se hayan auto asignado 17 mil pesos para “despensa en especie”, a pesar de que aparece en el acuerdo.

“No tenemos despensa. No lo sé porque está ahí, no sé si alguien alteró esos resultados”, expuso.

Incluso, en un intento de deslindarse, puso en duda la información contenida en el Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024 que ella y los otros 6 consejeros aprobaron.

En ese Tabulador de Percepciones para el Ejercicio Fiscal 2024, la presidenta del IEPC, aparece con un salario 140 mil pesos mensuales; 280 mil pesos de aguinaldo; 42 mil pesos mensuales por compensación “garantizada”; prima vacacional por 140 mil pesos, una gratificación anual extraordinaria por otros 140 mil pesos; un estímulo por 70 mil pesos, otra compensación por 70 mil pesos y también 17 mil pesos de “despensa en especie”.

Los otros seis consejeros: Amadeo Guerrero Onofre, Edmar León García, Vicenta Molina Revuelta, Cinthia Citlali Díaz Fuentes, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y Azucena Cayetano Solano, cuyo salario mensual es de 139 mil 500 pesos, cobrarían de aguinaldo 279 mil pesos, sólo mil pesos menos que el de la presidenta, además de las prestaciones.

Matildes Gama señaló: “la nota que vi hoy en redes sociales de IRZA, donde colocan el presupuesto, no sé qué paso ahí, no es del todo cierto. Nosotros no tenemos ni bonos ni compensaciones”.

Aseguró también que su salario “es menor” en comparación a otros funcionarios públicos, como un juez del Poder Judicial. Dijo también que sus salarios “están justificados y aprobados por el Consejo General” del Instituto Nacional Electoral (INE) y auditados por las auditorías superiores de la Federación y del Estado. “Es un rango normal”.

“Es un salario digno, nosotros no entramos por recomendación de nadie. Son cargos por concurso público. Es gente especializada en materia electoral”, expuso.

También rechazó que el salario de los consejeros electorales sea mayor al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, e insistió que no tienen “bonos”.

Sí reconoció la “compensación garantizada” por 42 mil pesos mensuales, como la tienen, dijo, “todos los funcionarios públicos”.  Expuso: todos tienen sueldo base y compensación garantizada. Cuando un personal de cualquier institución se retira, se le liquida conforme al sueldo base; no es un bono”.

Pese a todo lo anterior, insistió en que el presupuesto aprobado para este año para el IPEC es deficitario para organizar la elección del próximo 2 de junio.

Sí hay transferencias del gobierno del estado al IEPC

Matildes Gama informó que en este año no hay adeudos y que el miércoles de esta semana, por la noche, el gobierno estatal transfirió 15 millones de pesos que corresponden al financiamiento público de los partidos políticos de este 2024, así como el monto de una quincena del personal del órgano electoral, cuya cantidad no precisó.

Agregó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el jueves de esta misma semana hizo al IEPC una nueva transferencia por 20 millones de pesos para la contratación de la maquila de las boletas electorales que serán usadas en las elecciones del próximo 2 de junio, y que quedará pendiente la paquetería y papelería electoral, cuyo gasto, adelantó, lo absorberá también el gobierno estatal.