Estatal

En Guerrero… Implementarán 50 dependencias y OPD´s herramienta digital contra la corrupción

By Despertar de la Costa

August 05, 2022

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El estado de Guerrero se encuentra en los últimos lugares de transparencia y rendición de cuentas, coincidieron este jueves Francisco Raúl Álvarez Córdoba e Ignacio Rendón Romero, presidentes de los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Nacional y Estatal anticorrupción, respectivamente.

Durante un evento efectuado en el auditorio del DIF-Guerrero, en esta capital, ambos encabezaron la firma de un convenio para la implementación de una herramienta de autodiagnóstico de riesgo de corrupción.

A la carta de intención para la implementación de la citada herramienta digital se adscribieron al menos 50 dependencias y organismos públicos descentralizados, con la cual pretenden reducir los índices de corrupción en el sector público de la entidad.

Ignacio Rendón Romero, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero, explicó que el diagnosticó que se realizará en tres áreas específicas de cada Dependencia incorporada al convenio: Adquisiciones, “que son áreas de mucho riesgo de corrupción”; Planeación y en Trámites y Servicios.

Informó que el mecanismo lo implementarán los comités de Control y Desempeño Institucional (Cocodi´s), en coordinación con el Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.

Explicó que la finalidad es detectar qué riesgos de corrupción hay en cada una de las Dependencias, pero también disminuirlos.

Recordó que en diciembre del 2005 se destacaron 3 pilares para desterrar la corrupción de los gobiernos, “y uno de ellos es la prevención, lo que estamos haciendo en estos momentos con este convenio, el segundo pilar es la penalización de los delitos contra el patrimonio público, y la aplicación de la ley, para que los delitos no queden impunes y la sociedad se conduzca con respeto a las leyes”.

– ¿Como está Guerrero a nivel nacional en transparencia y rendición de cuentas? –

– “Sí está en lugares bajos en materia de transparencia, pero con este ejercicio se pretende que llegue a buena evaluación en materia de transparencia, porque están levantando las manos las Dependencias para decir ya no quiero estar en últimos lugares, quiero que me evalúen para conocer qué riesgos de corrupción tengo”.

Rendón Romero admitió que “hay avances mínimos de combate a la corrupción” y consideró que la Auditoría Superior del Estado (ASE) “juega un papel muy importante para combatirla” a través de la fiscalización de las cuentas públicas, “sin embargo, tenemos un año sin auditor y ese es una situación que, por supuesto, afecta las calificaciones que pueda tener el estado de Guerrero, por esa razón ya urge que se nombre al próximo auditor del estado y de esa manera seguir avanzando en materia de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas”.

Sin precisar detalles, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Francisco Raúl Álvarez Córdoba, informó que Guerrero es de los últimos lugares en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Sin embargo, confió en que con esa estrategia disminuya la incidencia de actos de corrupción al interior de las Dependencias y derive en un aparato gubernamental más sano y confiable.

Agregó que Guerrero es el segundo estado que firma este convenio, luego de Zacatecas, compromiso que otros estados ya también están agendados para participar y firmar sus cartas de intención y que en breve ya se aplique esa herramienta en todo el país.

El director Jurídico de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Saúl Montúfar Mendoza, quien acudió al evento en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció que esta herramienta aprovechará la tecnología para impulsar esfuerzos para reducir la incidencia de la corrupción.

“Es importante apoyar esas iniciativas que contribuyen de manera integral a la transparencia y por esa razón el gobierno del estado tiene toda la disponibilidad para respaldar este tipo de trabajo, que va de acuerdo con uno de los principios de nuestra gobernadora Evelyn Salgado, en cuando al combate frontal a la corrupción para construir una sociedad más justa y honesta en el uso del recurso del pueblo”, destacó.