fbpx

En Guerrero… 14 mil alumnos se quedarán sin clases por paro por tiempo indefinido en los Cecyte-Emsad

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Ante la falta de respuesta del gobierno federal a las demandas planteadas en sus Contratos Colectivo de Trabajo (CCT), integrantes de los Centros del Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), anuncian acciones conjuntas que culminarán con un paro nacional por tiempo indefinido de sus 35 mil trabajadores en el país.

Los trabajadores señalaron que a nivel nacional desde hace 12 años no se han realizado los procesos de homologación, promoción y recategorizaiciones a los que tienen derecho.

En esta capital, miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Sutcecyteg), dijeron que se suman al paro laboral a partir del 14 de junio. Ese paro de labores dejaría sin clases a alrededor de 600 mil alumnos en todo el país.

En Guerrero son cerca de 14 mil alumnos en los Cecyteg-Emsad y son atendidos por mil 100 trabajadores.

Francisco Javier Armenta Serna, secretario general del Sutcecyteg, informó que el próximo martes 7 de junio los trabajadores del país se manifestarán en los Congresos de los Estados y el 14 de junio están convocando a una megamarcha en la Ciudad de México y a partir de ese día se estará declarando el paro a nivel nacional.

El pasado 25 y 26 de mayo los secretarios generales que integran la Confederación Nacional de Sindicatos de los Cecyte en el país, se reunieron en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, para analizar la falta de solución a sus demandas.

Los trabajadores exigen un proceso de homologación, promoción docente y recategorización para el personal administrativo, tanto de los trabajadores Cecyte como del Emsad.

El dirigente sindical explicó que han sostenido reuniones con el subsecretario de Educación Pública Federal, Juan Pablo Ortiz y con la presidente de la Comisión de Educación del Congreso federal, Flora Tania Cruz Santos, “pero solamente nos dan largas, no nos dan respuesta concreta a los planteamientos a pesar de estar plasmados en los Contratos Colectivos de Trabajo” (CCT).

También expusieron que a los trabajadores de estos subsistemas de educación media superior se les margina y no se les otorgan prestaciones como el anuncio del 7.6 por ciento de incremento directo al salario: “recibimos un 3.5 por ciento, a los Cecyte se nos da un trato desigual y exigimos que el incremento salarial sea el mismo que otorgó el gobierno federal para educación básica”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *