IRZA
– Durante la celebración del Jubileo Diocesano
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Durante la celebración del Jubileo Diocesano por las Víctimas y la Paz, en el Santuario de los Mártires, en esta capital, hicieron una oración especial por las familias que han sufrido algún tipo de violencia y pidieron por la construcción fraterna de la paz desde el hogar.
El sábado desde las 10:00 de la mañana se celebró este Jubileo que inició con una conferencia sobre los Diálogos Nacionales por la Paz, luego se realizaron círculos restaurativos con la participación de medio centenar de familias y a la 1:00 de la tarde, en una eucaristía, el sacerdote José Filiberto Florencio Velázquez, pidió una oración especial por las víctimas de la violencia y de la guerra.
En las actividades el integrante del equipo nacional de Diálogos por la Paz, Ángel Paz Vallejo Chavarría pidió a las familias afectadas por la desaparición de un familiar que recuerden que “no es lo mismo el optimismo que la esperanza, que no es lo mismo el creer que mágicamente las cosas se van a arreglar, a tener fe, la certeza que juntos podemos hacer posible lo improbable”.
Consideró que en México “nos hace falta imaginar que ante un momento tan doloroso existe una salida, una oportunidad de recuperar esa tranquilidad que alguna vez nos quitaron. Lo que sí nos queda claro en el diálogo, es que solos no podemos, que necesitamos de nuestro lado a quienes en este momento no están con nosotros, pero también necesitamos a los que se supone deberían estar aquí y no van a llegar por acto de magia, van a llegar a partir de una invitación constante y que vean más personas que estemos de este lado y la paz se contagie”.
Vallejo Chavarría dijo que el principal objetivo de estos procesos “debe ser la construcción de paz y encontrar una salida; todos estamos convencidos de construir la paz en nuestro país, en nuestra comunidad; es una herramienta que debemos utilizar para alcanzar el cambio que tanto anhelamos”.
En el acto, la representante del Colectivo Guerrero No + Desaparecidos, Francisca Mayo Ramírez indicó que era la primera ocasión que asistían a estas actividades como integrantes de esa agrupación.
“Estos talleres nos ayudan en nuestras emociones, hay autoridades que no nos hacen caso y por eso vivimos una situación difícil”, dijo.
La representante del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera”, Gema Antúnez Flores indicó que este tipo de actividades ayudan “a mejorar nuestro duelo, nuestra angustia permanente de saber en dónde están nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres”.
Señaló que, como madres “vivimos a diario el duelo, el sufrimiento, los peligros, la lucha incansable de encontrar a nuestros desaparecidos y el acompañamiento de la iglesia, de estas personas lindas nos ayuda, esperemos que no nos dejen, que nos sigan acompañando en esta lucha”, añadió.
Esther Arrioja, madre de un joven desaparecido, señaló que estos talleres e intercambio de experiencias personales “nos ayudan a desahogar lo que traemos cargando nuestros problemas personales y nuestra pena de la búsqueda de nuestros familiares”.
El sacerdote José Filiberto Florencio Velázquez dijo que a la iglesia católica le daba “mucha alegría ver sus rostros, este espacio que compartimos este sábado va a dejar marcado significativamente sus corazones y sus vidas. Lo que pretendemos hacer después de este encuentro es una comunidad de aprendizaje de la paz; esto que hicimos es una herramienta que vamos a seguir haciéndola para bien de nuestras familias, para las escuelas, para nuestros colectivos, para nuestras colonias”.
Una representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que acompañan a los Colectivos de Guerrero que buscan verdad y justicia por sus familiares desaparecidos. (www.agenciairza.com)
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Amaranta Leyva avanza a la gran final de boxeo en la Olimpiada Nacional CONADE 2025: INDEG
-
Gobierno de Guerrero refuerza la paz con acciones contundentes de seguridad y justicia
-
Advierten sobre deterioro de la laguna de Coyuca de Benítez
-
Del 1 al 30 de agosto arranca inscripción a la pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años
-
Denuncian que bienestar federal quita apoyo a dos jóvenes discapacitados