IRZA
– Una es contra Ludwig Marcial Reynoso, secretario General de Gobierno
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Las tres denuncias por violencia política en razón de género que presentó la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez en contra del secretario de general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, cuatro dirigentes de partidos políticos y dos periódicos locales, continúa en “periodo de investigación” en la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Las mantienen en la etapa de “sustanciación” y no ha sido remitida a la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral y, consecuentemente, ninguna de las partes denunciadas ha sido notificada oficialmente.
“Está en etapa de investigación preliminar y una vez que se tengan los elementos necesarios se admitirá la queja y se emplazará a las personas denunciadas”, explicó el consejero Amadeo Guerrero Onofre, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.
Agregó que las audiencias de “pruebas y alegatos” serán inmediatamente después de que las personas denunciadas sean notificadas. “En ese sentido no podemos brindar mayor información dado que se encuentra en etapa de investigación”.
Posteriormente el IEPC remitirá los expedientes de las tres denuncias al Tribunal Electoral del Estado (TEE), el cual determinará si se acredita la violencia política en razón de género que denunció Hernández Martínez el pasado 8 de agosto.
Guerrero Onofre precisó que ninguna de las partes ha sido notificada porque la Coordinación de lo Contencioso Administrativo no ha terminado el procedimiento de investigación interna.
– ¿Qué tiempo lleva la investigación interna?
– “No quisiera declarar un plazo determinado porque no está en manos en este momento de la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias” del IEPC.
De acuerdo con el consejero electoral, la Coordinación de lo Contencioso Electoral determinará la procedencia o no de medidas cautelares de protección que solicitó la presidenta municipal, que consiste en la no repetición de la presunta falta denunciada.
“Se elabora el proyecto de medidas cautelares y se remite a la Coordinación de Quejas y Denuncias, que se integra por tres consejeros, y la Comisión es la que se pronuncia sobre la procedencia o improcedencia de medidas cautelares o medidas de protección”, explicó.
Precisó que las denuncias por violencia policía en razón de género se clasifican como “información reservada y confidencial” porque “contienen información sensible”.