En Acapulco… Inician toma de muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas

IRZA

Acapulco, Gro.,(IRZA).– Este lunes, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero inició la toma de muestras genéticas y la aplicación de cuestionarios a familiares de personas desaparecidas en Acapulco, como parte de las acciones de búsqueda e identificación de personas ausentes.

La jornada se lleva a cabo en la Casa Diocesana Cristo Rey, donde más de 40 familiares, convocados por el colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, acudieron para participar en este proceso. Aunque la agenda oficial contempla a 41 personas previamente citadas, las autoridades confirmaron que también se está atendiendo a familiares no registrados previamente.

“Tenemos agendadas a 41 personas con horario y día establecidos. Sin embargo, están llegando personas que no estaban contempladas y también se les está tomando la muestra. Si no tienen una denuncia previa y desean interponerla, se les está apoyando en ese trámite”, explicó una representante de la Fiscalía durante la jornada.

La funcionaria detalló que todas las familias citadas en esta ocasión son originarias del puerto de Acapulco. Sin embargo, reconoció que existe resistencia a presentar denuncias formales debido al temor que genera la inseguridad en la región.

“Desafortunadamente, muchas familias tienen miedo. Algunas personas nos han compartido que no denuncian porque creen que no serán escuchadas o porque han tenido malas experiencias previas con el personal de la Fiscalía”, señaló.

Entre las personas que acudieron a entregar su muestra biológica se encuentra María de Lourdes Olea Torres, quien busca a su hijo Antonio Maximiliano Santiago Olea, desaparecido desde hace casi 15 años. La mujer relató que su hijo fue invitado a trabajar a otro lugar y nunca regresó. En su búsqueda ha recorrido reclusorios, el Servicio Médico Forense, comunidades serranas e incluso otros estados, guiada únicamente por rumores o pistas mínimas.

“Lo he buscado como no se imagina. Antes de entrar a la asociación, iba sola hasta la sierra de Arcelia porque me dijeron que allá lo habían visto. Si me dicen que está en Cuernavaca, voy a Cuernavaca. Estoy dispuesta a buscarlo donde sea”, narró entre lágrimas.

Con esperanza, acudió a la toma de muestras confiando en que algún día podrá saber qué ocurrió con su hijo. “Es muy desesperante. Solo pido que, si alguien lo ve, me lo haga saber”, suplicó.

Durante la jornada, personal especializado en genética forense explicó que la toma consiste en obtener una muestra de sangre capilar del dedo anular. La sangre es depositada en tarjetas especiales diseñadas para preservar el ADN, lo que permitirá su análisis y eventual cruce con bases de datos nacionales e internacionales.

“Estamos tomando muestras a los familiares. No sabemos cuántos vendrán en total, pero la mayoría llega por voluntad propia. Estas muestras son fundamentales para avanzar en los procesos de identificación”, indicó una perito de la FGE.

Las autoridades reiteraron que este tipo de jornadas continuarán y que cualquier familiar de persona desaparecida puede acercarse para ser atendido, incluso si no cuenta con una denuncia previa.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *