Estatal

En Acapulco… Greenpeace exhibe costos del cambio climático con una “factura” de 177 mil millones de pesos

By Despertar de la Costa

November 05, 2025

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Activistas de Greenpeace desplegaron una manta de 24 metros en el edificio La Fortaleza, en el fraccionamiento Las Playas, para denunciar el impacto ambiental y económico que han dejado los recientes fenómenos naturales en Guerrero y el país.

Con la leyenda “Factura climática”, la organización ambientalista busca llamar la atención sobre el “daño ecológico” ocasionado por huracanes como Otis y John, cuyas afectaciones se estiman en más de 177 mil millones de pesos.

El inmueble elegido para la protesta, que permanece con muros vacíos y ventanas destruidas, fue seleccionado como símbolo del golpe que el huracán Otis dejó en Acapulco. Dos años después del desastre, el edificio sigue en ruinas, convertido en un recordatorio visible de la emergencia climática.

“Vemos cada vez más eventos meteorológicos extremos, peores inundaciones y huracanes más intensos. Todo esto es consecuencia de la inacción climática”, reprochó Viridiana Lázaro, activista de Greenpeace México.

La mañana de este martes, cuatro integrantes del colectivo ambientalista colocaron la enorme lona que simula una factura con un monto superior a 177 mil millones de pesos, cifra que —de acuerdo con Greenpeace— representa los daños ocasionados por los dos fenómenos meteorológicos más severos de la última década.

En el caso de Guerrero, las pérdidas ascienden a 90 mil millones de pesos entre 2014 y 2022, lo que equivale a casi la mitad del impacto económico nacional.

Greenpeace explicó que el monto exhibido simboliza los costos asociados a las emisiones contaminantes de las empresas que continúan utilizando combustibles fósiles, agravando la crisis climática global.

Greenpeace es una organización internacional, independiente y sin fines de lucro, fundada en 1971 en Canadá. Su misión es defender el medio ambiente, promover la paz y fomentar soluciones sostenibles a los problemas ecológicos a través de la investigación, la acción directa pacífica y la presión pública sobre gobiernos y empresas. En México, la organización trabaja en temas como cambio climático, energía limpia, conservación de ecosistemas y reducción de plásticos.

De cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), Lázaro instó al gobierno mexicano a presentar compromisos más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Recordó que Acapulco ha sido golpeado en años recientes por huracanes como Otis (2023) y John (2024), además de las inundaciones en Poza Rica, Veracruz, que ejemplifican la urgencia de fortalecer las políticas ambientales.

“Es indispensable asignar presupuesto para fortalecer los programas de adaptación al cambio climático, sobre todo en el puerto y en las comunidades que siguen enfrentando las consecuencias de estos desastres”, señaló.

La activista subrayó que la acción busca visibilizar “los costos reales de la inacción política ante la crisis climática” y exigir que los recursos públicos se destinen a programas de adaptación y mitigación, especialmente en regiones vulnerables como Acapulco.