Víctor M. Alvarado
El biólogo de la unidad multidisciplinaria de docencia e investigación de la UNAM en Zihuatanejo, Carlos Candelaria Silva, dijo que con la llegada de embarcaciones de otros partes del continente, también pueden llegar microorganismos que afecten a la biodiversidad marina local y aunque esto no se ha encontrado en Zihuatanejo, sí ha sucedido en otros puertos.
La pregunta se desprende por la llegada de veleros y permaneces varios días anclados en la bahía de Zihuatanejo, navíos que viajan muchas millas náuticas y que de igual manera se fondean en otros puertos y por ello, microorganismos se pegan al casco del navío y viajan a este lugar en el que se les considera especies no nativas y que pueden ser invasoras.
Candelario Silva detalló que muchos de estos barcos van pasando por diferentes mares y muchos organismos se van pegando a la parte externa del navío y por ello en muchos lugares se han detectado problemas serios de especies que se han transformado en invasoras.
Detalló que a través de las cadenas tróficas estas especies invasoras pueden dañar la zona de arrecifes al modificar el entono e impactar también a la colonia de peces que son controladores biológicos.
Si entra una nueva especie, puede ser que los peces locales no tienen la capacidad para poder contener los nuevos organismos y aclaró que en Zihuatanejo no se ha dado este problema porque aun no son muchas las embarcaciones, pero el riesgo existe.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Zihuatanejo destaca en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025
-
Activan en C-2 arcos y cámaras de vigilancia en Zihuatanejo
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro beneficiará a 100 niños con nueva campaña de salud auditiva
-
Presidenta Lizette Tapia Castro reconoce apoyo de CANACO Servytur a la economía familiar con el Buen Fin
-
Familias celebran el 44 aniversario de la primaria Ignacio Manuel Altamirano con carrera en Zihuatanejo
