fbpx

El Poder Ejecutivo no ha violado la Soberanía del Congreso local: Ludwig Reynoso Núñez

IRZA

– Esto, a propósito de modificación a una Ley aprobada por los diputados

– El decreto de los legisladores apareció alterado en el Periódico Oficial

Chilpancingo, Gro (IRZA). El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, también negó que en el Poder Ejecutivo se haya modificado intencionalmente el artículo Segundo Transitorio de la Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, que aprobó el pleno del Congreso local el pasado 12 de abril.

Aseguró también que el decreto fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado tal y como lo remitió la Mesa Directiva del Poder Legislativo, lo que puede sustentar con el acuse de recibido del documento íntegro.

“El Poder Ejecutivo no llevó a cabo en ningún momento la modificación de la ley que se envió por parte del Congreso del estado”, dijo este martes en entrevista al concluir la ceremonia de destrucción de armas de fuego en la 35 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esta capital, a la cual acudió con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Abundó: “yo tengo el original del documento, lo puedo mostrar cuando ustedes (reporteros) gusten, pero se publicó así como nos llegó. El Ejecutivo no modifica ese proceso, porque sería violentar la soberanía del Poder Legislativo”.

Recordó que el gobierno estatal tiene la facultad de regresar cualquier dictamen con observaciones, pero enfatizó: “si ese hubiese sido el caso, nosotros no teníamos porqué modificar algún artículo Transitorio, hubiésemos mandado las observaciones antes de publicarla”.

Anunció, además, que en su momento el Poder Ejecutivo estatal presentará las propuestas de reformas a la citada ley, cuya iniciativa fue presentada por los diputados, “pero no es este, el momento”.

Cabe mencionar que el lunes, en conferencia de prensa, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Flor Añorve Ocampo, se deslindó de la inexplicable modificación al artículo Segundo Transitorio de la Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, que el pleno aprobó la semana pasada.

Además, demandó al Poder Ejecutivo una investigación inmediata para deslindar responsabilidades, pero también la urgente corrección del decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

El texto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado quedó de la siguiente manera: “Lo dispuesto en los artículos 1, fracción II, 8, fracción IV, 17, fracción XXIV, el artículo 30, fracción VIII de la presente Ley, no entrarán en vigor hasta que concluya la consulta mandatada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 21/2018, y en su caso el Congreso deberá realizar las reformas o adiciones necesarias a estos artículos a partir de lo establecido por los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”.

Mientras que el aprobado por el pleno, aseguró Añorve Ocampo, decía lo siguiente: “Lo dispuesto en los artículos 1, fracción II, 8, fracción IV, 17, fracción XXIV, el artículo 30, fracción VIII, de la presente Ley, surtirá sus efectos una vez aprobados los decretos que contengan las reformas y adiciones al artículo 14 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero y a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígena del Estado de Guerrero, ambas en materia de seguridad”.

Cabe recordar también que, desde la noche del lunes, a través de un comunicado, el gobierno estatal también se deslindó de la modificación, luego de que diputados de los grupos parlamentarios del PRI y PRD, así como la Mesa Directiva, señalaron que se habría realizado en el proceso de la cadena de custodia del Poder Legislativo al Ejecutivo.

Al respecto Reynoso Núñez aseguró que, con base a declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Alfredo Sánchez Esquivel, el dictamen aprobado se habría “traspapelado”, y que eso “generó alguna confusión”.

También precisó que, hasta antes del mediodía de este martes, la Mesa Directiva del Congreso local no había solicitado la fe de erratas para la corrección del texto y que sin ese procedimiento no podrían modificar el decreto.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *