fbpx

El plan parcial de desarrollo “Médanos” busca detonar el turismo en todo el litoral de Pantla hasta la Unión

ENOC LÓPEZ

En entrevista, Lizette Tapia, presidenta municipal de Zihuatanejo, explicó la relevancia del nuevo plan parcial de desarrollo denominado Médanos, el cual busca detonar el turismo en el ejido de Pantla. Este plan, diseñado para impulsar el sector turístico, ha sido elaborado durante varios meses y está próximo a ser aprobado en una sesión del consejo municipal. Tapia destacó que el proyecto permitirá establecer zonificación y usos de suelo claros, lo que proporcionará certidumbre jurídica a esta área ejidal.

“Estamos por llevar a cabo una sesión de consejo, ya que el Plan Parcial Médanos ha sido elaborado durante varios meses. Este plan está prácticamente terminado y servirá para otorgar zonificación a toda esta zona, lo que implica la asignación de usos de suelo y certidumbre jurídica. Recordemos que toda esta área es ejidal, y esto brindará seguridad legal a la región”, explicó Tapia.

El Plan Parcial Médanos contempla un desarrollo integral que incluye áreas habitacionales, la conservación de manglares y humedales, y la creación de vialidades, espacios públicos, escuelas y más. Este proyecto tiene como objetivo facilitar la inversión al transformar tierras ejidales en propiedad privada, registradas y con certeza jurídica, lo que atraerá a inversionistas.

“El objetivo del Plan Médanos es detonarlo turísticamente. Al ofrecer esta certidumbre sobre los usos de suelo, la inversión se facilita considerablemente. Los inversionistas podrán desarrollar con mayor confianza”, añadió la alcaldesa.

Actualmente, ya existen inversionistas y empresas que han adquirido terrenos y cuentan con concesiones, pero esperaban la finalización del plan parcial para avanzar. “El principal obstáculo ha sido justamente la falta de definición sobre los usos de suelo y la certidumbre jurídica de la tierra. Difícilmente alguien invertirá sin tener esta seguridad”, señaló Tapia.

El área abarcada por el plan es considerable y colinda con la barra que conecta con el trailer park. Además, se están realizando modificaciones al Plan Parcial de Ixtapa para complementar el desarrollo.

En 2016, se estimó una inversión de 2,417 millones de pesos (MDP) para el proyecto Médanos, distribuidos en 1,260 MDP para la adquisición de terrenos, 937 MDP en inversión directa y 675 MDP en gastos de operación y mantenimiento.

Según los datos del proyecto, se contempla la construcción de un puente de aproximadamente 180 metros de largo y 11.40 metros de ancho sobre el río Ixtapa, con el fin de conectar la zona de Ixtapa con el nuevo desarrollo.

La infraestructura básica incluirá una vialidad de acceso desde Ixtapa, vialidades secundarias con red de agua potable, drenaje y alcantarillado, suministro de energía eléctrica, televisión por cable, alumbrado, andadores y ciclopistas, entre otros servicios.

El estudio de mercado de SOFTEC proyecta la creación de 1,815 unidades de vivienda y 3,520 cuartos de hotel, lo que incrementará el flujo turístico y generará nuevas oportunidades de empleo. Se prevé que las comunidades cercanas puedan acoger a las personas que lleguen a trabajar en las nuevas fuentes laborales.

El Plan Maestro (2015) aprovecha la existencia de una laguna en el predio y el frente de playa, orientando el desarrollo hacia el ecoturismo. No obstante, la playa en Médanos está formada principalmente por rocas pequeñas y medianas, con oleaje fuerte, lo que la hace poco apta para actividades turísticas tradicionales.

Para contrarrestar este desafío, se proponen tres sistemas de estructuras de protección paralelas a la línea de costa y un espigón perpendicular para crear áreas protegidas del oleaje. Además, se consideran obras hidráulicas como la construcción de una estructura de control en el brazo del río Ixtapa que alimenta temporalmente a la laguna, y un vertedor de demasías para controlar su nivel máximo.

Tapia también informó sobre la ampliación de la ciclopista que conectará Playa Linda con San José Ixtapa, proyecto que podría iniciar este año. “Nos interesa detonar toda esta zona. Si logramos dar esta infraestructura, podremos conectar Playa Linda con San José Ixtapa. Con este gran paso, que es el plan parcial, tendremos otro polo turístico que impulsará significativamente esta zona”, comentó.

“Con el Plan Médanos y la ampliación de la ciclopista, buscamos crear un nuevo polo turístico que conecte Playa Linda con San José Ixtapa”, subrayó Tapia.

Este proyecto no solo busca potenciar el turismo en Pantla, sino también generar desarrollo en zonas cercanas como Buenavista, creando un corredor que conecte todo el litoral hasta La Unión.

“Es un corredor muy importante; no es un espacio limitado, sino que abarca prácticamente todo el litoral hasta La Unión. Con estos proyectos, vamos a tener otro polo turístico que impulsará significativamente esta zona”, concluyó Tapia.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *