IRZA
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastelum Félix, aseguró que el hospital del ISSSTE, que se construye en terrenos del Centro Internacional Acapulco (CIA), sobre la costera Miguel Alemán, no contaminará la bahía de Santa Lucía, de ese puerto.
Informó que el nosocomio de tercer nivel contará con su propia planta de tratamiento de aguas residuales, conectada a los colectores marginales recién rehabilitados por el gobierno estatal, a través de la CAPASEG.
Durante la “sesión informativa de gabinete” que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Gastelum garantizó la “certeza absoluta de que no habrá contaminación”, porque el hospital tendrá sus medidas sanitarias para no mandar sustancias a la red del drenaje.
En ese ejercicio informativo el funcionario estatal informó que durante la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda lograron aumentar el suministro de agua potable en las poblaciones de la entidad.
Significa, dijo Gastelum, que 62 mil 525 guerrerenses fueron incorporados a este servicio en casi 4 años de administración estatal, mediante la instalación de 10 mil 296 tomas domiciliarias, y 497 mil 960 metros de nueva tubería.
A pesar de ese esfuerzo, admitió, según indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Comisión Nacional del Agua, Guerrero se ubica “lastimosamente en los últimos lugares a nivel nacional” en cuanto a la población que tiene acceso al agua potable.
“Se debe a muchos factores: nuestro estado es muy accidentado, con gran número de localidades rurales que dificulta hacer llegar estos servicios básicos a la población”, comentó.
En materia de drenaje el funcionario informó que también aumentaron la cobertura con la incorporación de 21 mil 247 personas, mediante 4 mil 340 nuevas descargas domiciliarias, lo que implicó 117 mil 330 metros lineales de nueva tubería.
En cuanto a saneamiento, “la acción que casi nadie ve”, se aumentó la cobertura del 39.5 al 43 por ciento, “es un reto enorme debido a la topografía de la entidad”.
“A la fecha se han destinado más de 2 mil 659 millones de pesos en 486 obras y acciones en esos rubros distribuidos en los 85 municipios, con preferencia en agua potable y drenaje sanitario”, indicó Gastelum.