Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“Reformar las leyes para una mejor aplicación, y que los ciudadanos se vean beneficiados”.
Si la norma es obsoleta, es decir, muy antigua y no está acorde con los tiempos actuales, muy poco pueden hacer las autoridades. Aunque se tengan las ganas, nada más no habría cómo o de qué forma poder hacerla efectiva al cien por ciento.
En meses pasados, la Auditoría Superior del Estado, para simplificar los trámites de la rendición o presentación de la cuenta pública, implementó el “Buzón Digital” para que todos los entes obligados hagan sus trámites de forma digital. Claro, se les entregó una clave de acceso, de la cual son responsables de su uso o del mal uso que se haga de ella. Recuerdo que se dio a conocer que las primeras en usarlo fueron las ediles de Eduardo Neri (Zumpango), Sara Salinas Bravo, y la del Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez. La finalidad es la modernización administrativa fiscal, pero se prevé hacer un trabajo con éxito en materia de fiscalización, sin tratos diferenciados ni colores de partidos. La fiscalización no tiene color, tiene un interés superior, y es el de la sociedad.
Bueno, ahora viene lo bueno. Como se logra tener un buen equipo de trabajo, quien lo realiza debe estar en condiciones óptimas: oficinas, tecnología, todo aquello que le ayude a dar mejores resultados. Pero también debe contar con un buen presupuesto. Es por ello que el titular, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, en días recientes también se presentó en la sede del Congreso del Estado con integrantes de la Comisión de Evaluación y Vigilancia de la ASE, que preside la diputada Luissana Ramos Pineda, en donde les entregó el proyecto de presupuesto del órgano fiscalizador para el ejercicio fiscal 2026. El cual, explicó, permitirá seguir fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas con base en la Ley 468.
El año pasado, el presupuesto autorizado fue de $194,112,681.24 para que el órgano fiscalizador auxiliar del Congreso del Estado realizara su trabajo con eficiencia. Ahora será, de acuerdo con la proyección total, de $237,950,667.36, lo que representa un incremento del 18.42 %. Pero habría que decir que es la instancia del país que menos presupuesto recibe, aunque es la que lleva el puntero en cuanto a modernización administrativa fiscal.
Los legisladores de la LXIV Legislatura del Estado, encabezados por su presidente Jesús Urióstegui García y Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, respectivamente, reconocieron su entrega puntual y respaldaron su desempeño al frente de la ASE. Lo que el auditor y el equipo que lo acompañó agradecieron, al expresarles que están preocupados por hacer que la ASE sea una dependencia de vanguardia en materia de fiscalización y rendición de cuentas.
La Auditoría Superior del Estado es un órgano fiscalizador que es referente en cuanto a cómo auditar los recursos públicos y el combate a la corrupción. La experiencia que tiene con su titular ha sido tomada en cuenta en las reuniones a nivel nacional, cuando Paris Peralta resalta la forma de prevenirla.
El día de ayer miércoles, el titular de la Auditoría Superior del Estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, se reunió con su equipo de trabajo en la sede del Parlamento. Se reunieron con integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local, encabezada por la diputada Luissana Ramos Pineda, legisladora que ha demostrado su interés y preocupación porque los recursos del Estado sean transparentados y se evite la corrupción en todos los entes fiscalizables.
Durante el encuentro efectuado en la sede del Poder Legislativo, el auditor superior Paris Peralta entregó por escrito una propuesta formal de reforma a la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, para mejorar los procedimientos técnicos de fiscalización. En ella se especifica lo que realmente se necesita en cuanto a facultades y atribuciones, de ahí su necesaria reforma y actualidad.
El titular de la ASE detalló en dicho evento que entregó al Parlamento, para que dentro de sus facultades se dote al órgano fiscalizador de las herramientas necesarias, modernas y eficaces en materia legal y fiscal. Agregó el auditor superior: esto nos permitirá modernizar al órgano fiscalizador respecto a los retos que la fiscalización superior y rendición de cuentas exige en la actualidad a la dependencia que encabeza.
Ahora el Congreso del Estado hará lo que corresponda para que dicha sugerencia sea discutida con todos sus integrantes, para que se dé el consenso y sea reformada dicha norma. Lo que se busca es que la ASE tenga bien definida su actuación y atribuciones frente a los entes fiscalizables, y no se tengan excusas de que dicho órgano carece de las mismas.
El titular de la dependencia, el auditor superior Marcos César Paris Peralta Hidalgo, agradeció la cortesía de los legisladores y consideró que esta propuesta es muy significativa para la ASE, porque no es sólo un instrumento jurídico-administrativo. Es una herramienta para eficientar la función tanto del órgano fiscalizador como del ente fiscalizable. La beneficiada es la sociedad, resaltó en su mensaje.
No debemos dejar de lado que la ASE, al igual que los demás órganos de fiscalización de los demás estados del país, sesiona junto con la Auditoría Superior de la Federación, en donde intercambian experiencias exitosas respecto a la fiscalización, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en todo el país. Por ello es que se ha modernizado para estar en sintonía y al nivel que exigen dicho órgano colegiado.
En la Comisión que preside la diputada Luissana Ramos Pineda están también los legisladores Bulmaro Torres Berrum y Arturo Álvarez Angli, quienes dijeron también que ven bien el proyecto, ya que lo que se requiere es que la ASE rinda más frutos en su trabajo en bien de los guerrerenses. Pero también Paris Peralta fue acompañado por los auditores especiales, directores y el secretario técnico de la ASE, Carlos Alberto Villalpando Milián, entre otros.
Esperamos que el Congreso reforme la Ley 468, sin tintes ni sesgos de ninguna manera. Lo que se requiere es una buena ley que le dé fortaleza a la ASE. Así se verá beneficiado el Estado de Guerrero.