fbpx

El Congreso de Guerrero en contra de matrimonio de menores. -Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En la justicia para menores no es prohibir un derecho, es evitar para no lesionar derechos a quienes no tienen edad para contraerlos”.

Desde hace mucho tiempo antes en Guerrero se permitía el matrimonio entre menores de edad, muchas de esas ocasiones en contra de su voluntad.

Desde hace mucho tiempo la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya se había pronunciado en contra, mando iniciativas y sobre todo creo el cuerpo o grupo interdisciplinario para evitar los matrimonios forzados en menores de edad, por ello es de que ahora le toca al Congreso hacer su trabajo, y lo están haciendo muy bien. 

No es que se prohíba un derecho, el del amor al contrario, es evitar lesionar derechos a quienes no tienen edad para contraerlos, ellos lo hacían con el consentimiento de sus padres, y bastaba solo eso para que se autorizara dicho acto, un matrimonio anticipado, o lo que se llama emancipación en materia de menores de edad.

Bueno las cifras en México de los matrimonios infantiles son alarmantes, el amor no es malo cuando es bien encausado. Pero el Artículo 148.- del Código Civil para el Distrito Federal hoy Ciudad de México, señala que “Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes hayan cumplido 18 años de edad. Y todos los estados del país deben de adecuar esta legislación.

El Congreso de Guerrero, que preside el Diputado Jesús Uriostegui García, está en esa tesitura, primero respetar la dignidad humana, de quien tiene derechos pero restringidos por su menoría de edad, el Estado debe de velar por su sano desarrollo y libre personalidad. 

En año 2014 fue promulgada la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), donde se establece la de 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, en concordancia con el código de referencia, por lo que todas las autoridades deben de respetar estas normas que son de observancia general para todos.

Con todo eso desde 2021, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, ha llevado a cabo diálogos con comunidades indígenas para erradicar la venta de niñas y matrimonio forzado, Guerrero la entidad en donde el numero está muy alto de matrimonios forzados, con la integración de un cuerpo interdisciplinario creado por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, está funcionando, están más de 20 dependencias entre ellas la Comisión de Derechos Humanos, el DIF estatal, la Semujer, la Procuraduría del Menor, la Fiscalía General del Estado, entre otras, la finalidad frenar este flagelo de los menores en edad mínima que eras forzados a casarse, los motivos y razones varios, los derechos mínimos para resistirse. 

El 14 de febrero del año 2021, en un encuentro entre las autoridades de la administración pública federal y de los estados con organizaciones de la sociedad civil, instituciones internacionales y de la academia, se reiteró el compromiso con las niñas, niños y adolescentes, de no permitir los matrimonios entre menores de edad. 

Usted desde su punto de vista me puede dar muchos pretextos o bien buenas causas para realizarlos, pero la realidad es otra, en matrimonio infantil provoca, el abandono de los estudios de ambos consortes, embarazos de alto riesgo, alta tasa de mortalidad del producto o bien de la madre joven, violencia y abuso sexual, pobreza de los dos y dependencia económica por lo general de la niña hacia el niño o sus padres, “De acuerdo con datos de la asociación Save theChildren de 2014 a la fecha, en México sólo 26 estados han elevado la edad mínima para casarse; mientras que en 6 estados aún se siguen otorgando dispensas o establecen una edad entre 14 y 16 años. Ante ello, la asociación Save the Children invitó a los gobiernos de Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tabasco, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tlaxcala y Zacatecas a armonizar sus códigos”.

Del 2011 al 2020, los menores que contrajeron matrimonio, cheque las cifras, 2011, 57 mil 982, 2012 54 mil 138, 2013, 48 mil 275, 2014, 35 mil 178, 2015, 24 mil 338, 2016 11mil 548, 2017 2 dos mil 725, 2018 589, 2019 69 y 2020 26, con estas cifras es que los Estados como Guerrero han bajado el número forzado de matrimonios infantiles.

Estos son datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e informática, esto son datos que pueden fallar, pues muchos lo hacen en la clandestinidad, esos son los datos que no se ven y no se cuentan. 

“Es relevante ver estados como Chihuahua, y Durango en 2020 tuvieron los porcentajes más elevados de matrimonios infantiles, esto cuando, durante 2019 se prohibió por ley el matrimonio infantil. Y es que así fueran miles o una niña la que es forzada a un matrimonio, esto representa una tragedia que siempre traerá efectos a largo plazo”.

Todos los Congresos o la mayoría ya legislaron ahora Guerrero, se ponen las pilas para evitar eso matrimonios forzados, todos debemos de colaborar desde casa, el amor no es malo, pero todo a su debido tiempo. 

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *