fbpx

El Congreso de Guerrero cumplió 175 años , 2da parte.

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En el Congreso convergen todas las fuerzas políticas pero no todas trabajan por el progreso de Guerrero”.

La integración de las legislaturas fueron cambiando según el Gobernador en turno, y las reformas que estos proponían eran que se integraran por mas diputados en cada sexenio, por ejemplo había legislaturas de 8 diputados, otras de 11 de 13 de 16 y hasta la llegada del mandatario José Francisco Ruiz Massieu, de extracción priista, fue de 25, predominaban los diputados priistas claro, que fue la legislatura número LII, en ese mismo periodo siendo que son seis de gobernador o gobernadora alcanzan otra legislatura más, es decir 2, en la siguiente la LIII, ya eran 37 legisladores, es de señalar se hicieron reformas para que los partidos pequeños tuvieran representación, los famosos plurinominales un ejemplo el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, 3; el Partido de la Revolución Democrática 3 y el Partido del Frente de Cardenista de Reconstrucción Nacional 2, el Partido Progresista de Guerrero 1, cuyo único diputado fue Alfonso Damián Huato, (que también le llamaban partido poncho Guato) en referencia al nombre y apellidos de su creador el Partido Revolucionario de los Trabajadores 1 y el Partido Popular Socialista 1, con ello la oposición estaba representada, y vaya que daban batallas legislativas a lo grande, en aquel entonces si había grandes tribunos parlamentarios, todos plurinominales, de ahí viene el sentido de que esos legisladores son el contrapeso en el interior del Congreso. Con Rubén Figueroa Alcocer, que le toco las legislaturas LIV y LV, la cantidad de diputados aumento a 46, reformas que hasta estas fechas sigue ese mismo número de legisladores.

En la Legislatura LIX, con el Gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo el PRI y el PRD empataron a 18 diputados cada uno, el PAN con 3 el Partido Convergencia 3, el PVEM 2 el PT 1 y el Nueva Alianza 1, como la Ley Orgánica del Congreso decía que el partido que tuviera la mayoría iba a tener la Comisión de Gobierno y al estar empatados PRI y PRD, pues se pusieron de acuerdo y se rotaron la gobernabilidad del Congreso en los periodos, a ese acuerdo se le llamo la  presidencia rotativa, a eso se le llama autonomía parlamentaria, respetaban el principio de independencia del Poder Legislativo.

Un dato que nos llenó de luto en el Estado fue en la legislatura XLVI del 20 de febrero de 1969, en donde el gobernador del Estado era el Profesor Caritino Maldonado Pérez, (El Jefe Cari) como se la llamaba de cariño, y el Diputado Federico Encarnación Astudillo era el Presidente del Congreso, y el Magistrado Carlos Fernando Urióstegui Ocampo, era el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, pero pierden la vida en un accidente aéreo en la organera, el día 17 de abril de 1971; aquí el dato curioso es que pierden la vida los tres titulares de los poderes en el Estado de Guerrero, por lo que el Congreso de Guerrero, nombra Gobernador interino por un día al Licenciado Roberto Rodríguez Mercado, del 18 al 19 de abril de 1971, y después esa legislatura nombre Gobernador sustituto al Licenciado Israel Nogueda Otero, por decreto 71 del 20 de abril de 1971, para el periodo del 20 de abril de 1971 al 31 de enero de 1975, esta legislatura se integraba por 11 legisladores. A la separación de Nogueda Otero, entra como Gobernador provisional al Licenciado Javier Olea Muñoz, por decreto 71 del 20 de abril de 1971, para el periodo del 31 de enero al 31 de marzo de 1975, vaya forma en que esta legislatura nombró a tres gobernadores dentro de sus facultades legislativas.

Ahora bien con fecha 2 de junio de 1955, se promulgó el primer Reglamento Interior de la Cámara de Diputados. Por reformas efectuadas a la Constitución Política local, se amplió de dos a tres años el periodo de ejercicio constitucional de las legislaturas y se estableció la figura de los diputados de partido; por esta vía, los partidos opositores al Revolucionario Institucional estuvieron representados por primera ocasión en el Congreso del Estado, durante el ejercicio constitucional de la XLIX Legislatura, que inició sus trabajos el 20 de febrero de 1978. Al Partido Popular Socialista le correspondió la asignación de un diputado. Esto fue durante el segundo trienio del gobernador Ing. Rubén Figueroa Figueroa; es en este período cuando los partidos de oposición comienzan a tener una vida política activa dentro del Congreso guerrerense.

Es decir de acuerdo a estos datos, es que nacen y llegan los diputados de representación proporcional los llamadas plurinominales, el primer diputado fue Teodoro Ignacio Urióstegui, del Partido Popular Socialista, legislatura de XLIX del 20 de febrero de 1978, con ello se da apertura a este tipo de representantes sociales, el Dr. Ignacio Urióstegui, fue quien formo parte de la (cuarenta y nueve legislatura en 1975-1978) como el primer diputado plurinominal.

De ahí para adelante veremos cómo fueron llegando los diputados de representación al Congreso local, en la L Legislatura, 2, en la LI, 2, en la LII 2 en la LIII 6, en la LIV 18, en la LV 18, en la LV 18, en la LVI 18, LVII 18, en la LVII 18, EN LA LIX 18 y en la LX 18 diputados plurinominales, en la siguiente entrega hablaremos de los cuantos den estos diputados han pertenecido a los diferentes partidos políticos. El tema de la mujeres también serán tocados en la siguiente entrega, por el momento muchas gracias por leer estos datos históricos, los datos son sorprendentes del Congreso de Guerrero.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *