AGENCIAS
**Luego de ligar cuatro trimestres con crecimiento secuenciales, la economía frenó su recuperación debido a un desempeño más modesto de la industria
La economía mexicana retrocedió 0.4% durante el tercer trimestre de 2021 respecto al periodo inmediato anterior, baja mayor al -0.2% estimado inicialmente, de acuerdo con los datos revisados del Producto Interno Bruto publicados por el Inegi.
Luego de ligar cuatro trimestres con crecimiento secuenciales, la economía frenó su recuperación debido a un desempeño más modesto de la industria; y a una mayor debilidad en los servicios a pesar de una mejoría en las condiciones epidemiológicas.
“Viendo la integración sectorial del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre de 2021, los sectores que empujaron a la baja su crecimiento fueron servicios de apoyo a los negocios (-48.1% anual con cifras originales), Luz, agua y gas (-1.6%), Servicios financieros (-1.4%) y educativos (-0.1%)”, comentó Julio Santaella, presidente del Inegi.
Por sectores, el PIB de las actividades relacionadas con los servicios como comercio, transporte y servicios profesionales y financieros entre otros, reportó una caída de 0.9% en el tercer trimestre respecto al periodo inmediato anterior, tasa superior al -0.6 estimada inicialmente por el Inegi.
Destaca el colapso de los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación que se desplomó 50.8% en el trimestre, producto en parte de la reforma laboral que eliminó la subcontratación en el país.
Por su parte, las actividades industriales, alcanzaron un crecimiento de 0.3%, incremento menor al 0.7% reportado inicialmente. Las industrias manufactureras lograron un crecimiento trimestral de 0.4%”, y no de 1.4 por ciento.
El sector agropecuario fue el más dinámico con un incremento de 1.3%, tasa superior al 0.7% previsto anteriormente, más estables que otros sectores dado su estatus esencial.
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un alza de 4.7% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades industriales avanzó 5.1%, el de los servicios 4.4% y el de las actividades primarias ascendió 0.3% en el trimestre julio-septiembre de este año.
Durante los primeros nueve meses de 2021 el PIB a precios constantes registró un aumento de 6.4% con relación a igual periodo de 2020, con cifras desestacionalizadas.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sagadegro capacita a productores de coco en control del picudo negro
-
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para la zona oriente del Estado de México con una inversión de 75 mil 786 mdp para 121 acciones en beneficio de 10 millones de personas
-
Beatriz Vélez Núñez, en riesgo de perder el control de los trabajadores de Salud
-
Diputado Pánfilo Sánchez: Los alcaldes deben atender problemas que dejan las lluvias
-
El Congreso invita a la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero