BOLETÍN
Chilpancingo, Gro. – La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 211 del Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género y de infancia en los casos de sustracción o retención de menores, a fin de evitar que se criminalice a madres que, en contextos de violencia familiar o adicciones del progenitor, retienen a sus hijas e hijos con la intención de salvaguardar su integridad.
En su exposición de motivos, la legisladora señaló que el objetivo principal de la reforma es brindar protección legal a las madres que, al actuar en defensa del interés superior de la niñez, son actualmente sancionadas penalmente por el delito de sustracción o retención de menores, pese a haber actuado en contextos de riesgo o violencia.
Indicó que el Código Penal del Estado de Guerrero castiga con prisión a quien sustraiga o retenga a un menor sin resolución judicial, incluso en casos donde la madre actúa para proteger a sus hijas o hijos. Por ello, consideró urgente integrar una perspectiva de género e infancia en la aplicación de esta figura jurídica, a fin de evitar la revictimización tanto de mujeres como de niñas y niños en entornos de violencia familiar.
“Debe considerarse que, en muchos casos, las madres toman estas decisiones como una medida de protección ante padres violentos o con problemas de adicciones; lejos de actuar con dolo, lo hacen por necesidad de resguardo”, expresó.
La iniciativa propone establecer excepciones específicas a la penalidad cuando la madre actúe para proteger a su hija o hijo de un padre con antecedentes de violencia familiar, o cuando aún no exista una resolución judicial sobre la guarda y custodia. Además, plantea como requisito agotar previamente la vía familiar antes de recurrir al ámbito penal.
La propuesta de reformas y adiciones al artículo 211 del Código Penal del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.