Edvin López
Chilpancingo, Gro.- La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar procesos de consulta previa, libre e informada para los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad en Guerrero.
Durante la exposición de motivos, la integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado explicó que la propuesta busca armonizar el marco jurídico del Congreso con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos colectivos, en especial el mandato constitucional del artículo 2º y tratados como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Dijo que, entre los puntos que contempla esta reforma, se encuentran la incorporación de una definición legal del derecho a la consulta, el establecimiento de procedimientos legislativos especiales y la formalización de la creación de una Coordinación de Procesos de Consulta como órgano técnico-administrativo responsable de diseñar e implementar estos procesos con pertinencia cultural y accesibilidad.
La propuesta también plantea que, en los casos de creación de nuevos municipios con población indígena o afromexicana, se garantice la realización obligatoria de una consulta que refleje la voluntad y necesidades de las comunidades afectadas.
Asimismo, se dota al Congreso de facultades expresas para coordinarse con instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y autoridades comunitarias, además de asignar nuevas competencias a la Secretaría de Servicios Parlamentarios para apoyar la implementación de estos procesos.
La diputada recordó que esta propuesta responde a sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que han invalidado reformas por falta de consulta previa, así como a recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Por ello, su aprobación es fundamental para garantizar el respeto pleno de los derechos colectivos en la entidad.
“Se trata de fortalecer los mecanismos de participación sustantiva y asegurar que ninguna medida legislativa que afecte directamente a estas comunidades se imponga. Esta iniciativa refrenda el compromiso de un Congreso más incluyente, plural y respetuoso de la diversidad cultural del estado de Guerrero”, subrayó Apolinar Santiago.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Avances en seguridad y justicia reafirman el compromiso del gobierno de Guerrero con la pacificación del estado
-
¡Histórico! Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del grito de independencia; primera mujer en 215 años
-
Frente al Congreso de Guerrero… Normalistas protestan a casi 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
-
Reprocha a la FGE falta de resultados por el asesinato de su esposo Marco Antonio Suástegui
-
Viva Guerrero, viva México! Evelyn Salgado celebra con miles de familias el Grito de Independencia en Guerrero