EDVIN LÓPEZ
Viajar a Israel es el sueño acariciado por muchas personas, que por diversas razones, ya sean religiosas, históricas, culturales o por simple diversión anhelan con vehemencia conocer un territorio milenario.
Para entrar en contexto, debemos señalar algunos datos importantes:
Israel es un territorio con una historia que data de siglos atrás, pero que oficialmente fue reconocido como país por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el 14 de mayo de 1948.
Ocupa una extensión territorial de 22.145 kilómetros cuadrados (la tercera parte del territorio del Estado de Guerrero). En relación a su superficie ocupa el lugar número 151 a nivel mundial.
Cuenta con una población aproximada de cerca de 9 millones de habitantes, pero con un territorio y una población muy por debajo de muchos otros países, su economía se ubica entre las mejores del mundo.
Aunque para Israel su capital es Jerusalén, la mayoría de los países consideran a Tel Aviv como su capital administrativa, por lo que las embajadas se sitúan en dicha ciudad. Solamente dos países tienen sus embajadas en Jerusalén, siendo Estados Unidos de América y Guatemala.
El primer destino en el viaje a Israel es Tel Aviv, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión. Es una ciudad moderna, con muchos edificios, grandes centros comerciales, pero también con pequeñas plazas y mercados donde se puede disfrutar de muchos platillos propios de la región.
Es una ciudad donde puedes caminar por las calles con total seguridad. Seguramente no podemos encontrar un valor histórico o religioso como en otras ciudades, pero es una parada obligatoria en esta visita.
Algo interesante es que en Israel el servicio militar es obligatorio, por lo que, en cualquier lugar que se visite, es normal encontrar a jóvenes y señoritas portando su uniforme del ejército.
Es el centro de la economía global israelí, el hogar de la Tel Aviv Stock Exchange y muchas oficinas corporativas y centros de investigación y desarrollo, referencia de la zona conocida popularmente como “Silicon Wadi”.
También está considerada la capital cultural israelí debido a su carácter cosmopolita y moderno y un importante centro de artes escénicas. Sus playas, cafés, tiendas de lujo y estilo de vida secular la han convertido en un popular destino turístico.
Tel Aviv es una ciudad de amantes de los perros. El municipio de Tel Aviv dice que la proporción de perros por residentes es de 1:17. ¡Hay un perro por cada 17 personas en Tel Aviv!
Tel Aviv alberga más de 20 museos, más que cualquier otra ciudad del país. Es también el hogar de los tres museos más grandes del país. El Museo de Arte de Tel Aviv es el 49º museo de arte más visitado del mundo. El Beit Hatfutsot, el museo del pueblo judio es el museo más grande del mundo especializado en la historia del judaísmo y la diáspora judía.
La bicicleta se ha consolidado como el mejor y más barato medio de transporte para moverse por Tel Aviv. Además de barato y sencillo de usar, el Tel-O-Fun, nombre del servicio público de alquiler de bicis, es ofrecido en toda la ciudad, lo que facilita el movimiento entre unas zonas y otras. Con poco más de dos años de antigüedad, el bicing ha transformado un Tel Aviv que vive de puertas afuera y en la que el deporte y el ejercicio son una parte fundamental de su cultura.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Festeja el Gobierno del Estado a las madres trabajadoras. – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 217 – Pírrica evaluación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”
-
Recibe la ASE informes a través del buzón digital – Tinta Jurídica
-
“Cuando el río se llevó al pueblo” – Serapio
-
El INE sin facultades para cancelar candidaturas del Poder Judicial. – Tinta Jurídica