fbpx

Cumple la Constitución de México 108 años.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los titulares de los poderes y el propio poder están sometidos a la Constitución, y no la Constitución a ellos”.

Como Profesor de la materia de derecho constitucional por muchos años, he sostenido que la Constitución de cualquier país, señala que los poderes son instituciones de derecho y que sus titulares están sometidos a dicho documento, y no al revés que la Constitución está sometida a ellos, eso es completamente irracional pensarlo y más irracional es  hacerlo.

Existen muchas definiciones de lo que es una Constitución, pero en concepto propio diré que la “Constitución es un documento jurídico, político filosófico que contiene la estructura,  organización y funcionamiento de un país o de un Estado” y esto es así porque en ella se encuentra como se eligen cada uno de los titulares de los poderes, como funcionan, como se organizan, pero que al final es el propio pueblo el que los elige, pero no para hacer y deshacer de la propia Constitución como mejor les plazca, sino más bien como son o están sometidos a ella.

Antes de que terminara el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al realizar el evento de aniversario de la Constitución la Ministra Norma Piña, no se puso de pie para dar la bienvenida al mandatario federal, eso ofendió tanto al gobernante que desde ese momento las acciones en contra no de la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino del Poder Judicial Federal, de probarse.

Bueno pues ahora que esta como Presidenta de México, una mujer Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su mensaje al asumir la presidencia de nuestro país dijo que no llegaba sola, que llegaban todas las mujeres, bueno en la práctica no es así, en la mañanera del día de ayer, la mandataria federal, dijo que “debido a que el Poder Judicial no ha respetado a los otros poderes ni a la Constitución, la titular del Poder Ejecutivo Federal, decidió no invitar a la Ministra Presidenta de Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, al acto por el 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.

No es que estemos en contra de la –Presidenta– de México, ni a favor de la Ministra Norma Piña, pero me parece un grave error tanto de la mandataria federal como de sus asesores, la bandera, el himno y la propia Constitución no es de un partido político, o del gobierno en turno, es de todos los mexicanos, aunque se milite en un partido diferente, creo y considero que esto no debe de pasar en un país que se dice democrático, y en donde prevalecen aun los tres poderes, se da desde mi punto de vista un mensaje negativo de división nacional.

México, en estos momentos necesita de la unidad nacional, de todos con un solo fin defender a un país, que está siendo atacado en todas las áreas, en seguridad nacional, en justicia, en política interna, en política exterior, dar un mensaje de divisionismo es grave, pero más grave es que se dé a entender que solo existen dos poderes cuando la carta magna estable a los tres, insisto es una evento de conmemorar el documento que estableció las bases constitucionales en la que estamos sometidos todos, pero más aquellos que ostentan el poder, pues el propio poder dimana del pueblo, y eso es lo que no se debe dejar pasar por alto.

Ahora bien la expulsión de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Patricia Piña Hernández, de un evento de trascendencia internacional que es la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución no tiene precedente en la historia de México, ya que será la primera vez que un poder no participará en dicho evento, y la primera también de que solo dos poderes de los tres haga tal evento, sin importarles como quedamos frente a la opinión nacional e internacional, y representa una afrenta directa a la República, al estado democrático,  a la división de poderes si es que aun exista  y a los mexicanos demócratas, que creemos en las instituciones, pero más en lo que dice la propia Constitución con respecto a la división de poderes, a su estructura y organización, hacerlo de esa manera se atenta contra el propio país.

Es un acto cívico, en donde se conmemora el documento que nos rige, que nos señala los derechos humanos que tenemos, y las garantías que esta nos otorga para frenar los abusos de los titulares de los poderes, no entenderlo así, no verlo así, es vivir en otro país que no es México.

Podre no estar de acuerdo de como Morena y su candidata llegó a la Presidencia de México, pero en un estado democrático al que estoy sometido, me dice que a ella le entregaron la constancia de mayoría, y la de validez de la elección, y que eso lo tenemos que respetar, y que dentro y fuera del país nos representa a todos, nos guste o no nos guste, ella es la que encabeza las riendas de este país, no invitar a la titular de uno de los poderes es un grave error, político y democrático, pues se insiste se atenta contra una institución que si bien tiene sus errores, sus titulares fueron electos de acuerdo como aun lo establecía la propia norma que no se está respetando.

No es menospreciando o haciendo a un lado a uno de los poderes como vamos a avanzas, es con unidad nacional, respetándonos, desde el cargo que se ocupe se está sometido a la propia Constitución, nadie por encima de ella, nadie se debe de sentir el Estado de derecho, o se debe de sentir la propia Constitución, hacerlo es un error que puede traer graves consecuencias con los que nos ven desde afuera, si nos ven divididos, nos verán más débiles y vulnerables, mas sometidos a todos países que van a aprovechar dicha división para vernos vencidos, eso es lo que no debemos demostrar, mucho menos en estos momentos de crisis nacional en materia de unidad, debemos estar unidos para ser más fuertes.

Dar a demostrar que existe la concentración de todo el poder en una sola persona, es malo, va a traer consecuencias graves tanto de forma interna como externa, la Constitución propia prohíbe esa concentración de poderes, por ello es que se debe de reflexionar que tipo de país queremos, que tipo de gobernantes tenemos, y como evitar que se extralimiten en su facultades, ojala se reflexione con estos graves tropiezos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *