fbpx

Cultivos de café benefician a especies en riesgo

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Varias especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, como ocelotes, tigrillos, onzas, jaguares y faisanes se han visto beneficiadas por el cultivo de café bajo sombra que impulsa el programa federal Sembrando Vida, en varios ejidos de la parte media y alta de la sierra de Atoyac. 

Lo anterior lo informó el ecologista Cuauhtémoc Contreras Javier quien dijo que en la sierra de Atoyac, el cultivo de café bajo sombra, que actualmente impulsa el programa federal,  ha permitido la permanencia de especies silvestres que se encuentran casi extintas en otra partes del estado, tales como algunos felinos, aves y reptiles, gracias a ese tipo de agricultura en la sierra cafetalera todavía existen y continúan siendo importantes para el ecosistema.

Como coincidencia, mientras el ambientalista explicaba en un terreno, propiedad del señor Rafael Rodriguez, los beneficios del sistema de cultivo, se escuchó un ruido entre la maleza que descubrió la presencia de un cachorro de tigrillo que la camara a distancia de un celular logró captar.

La cría, quizá por su corta edad, no mostró nerviosismo y se mantuvo casi inmovil entre las plantas, hasta que llegó su madre y se lo llevó, ante las miradas de admiración de los que estaban en el sitio.

“Esta es la mejor muestra de que el trabajo que se hace en la sierra de Atoyac arroja buenos resultados. Son varias las especies que se pueden ver en la zona, y eso nos invita a continuar con la protección del medio ambiente”, manifestó el también colaborador del Proyecto Guerrero Jaguar en Atoyac.

Agregó que además de la técnica de cultivo, también la fauna en la sierra atoyaquense se verá favorecida con la certificación que realizó recientemente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a los ejidos de Los Valles, El Porvenir Limón, Santiago de la Unión y San Francisco del Tibor, como áreas voluntarias de conservación, donde los pobladores efectuarán por cuenta propia labores de cuidado y preservación del ave endémica de esa zona, Colibrí Cresta Coqueta, que se encuentra en peligro de extinción, y que además vendrá a beneficiar a otras especies que habitan la zona serrana.

En entrevista, sugirió a las autoridades del programa federal que sus técnicos implementen también pláticas de capacitación para concientizar a los habitantes de los ejidos en la importancia de no cazar a los animales que habitan sus áreas, desde los niños que tiran con sus resorteras, hasta los adultos que disparan con armas de fuego, eso será de muchísima ayuda para continuar con el cuidado de la fauna y mantener el equilibrio ecológico, sostuvo Contreras Javier.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *